Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco” tuvo como objetivo evaluar la influencia de la fert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillilli Medina, Cesar Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización química
Fertilización orgánica
Rendimiento
Aguaymanto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_1492da0340d8927fdf6554d1d770114d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11372
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Castelo Hermoza, Domingo GuidoQuillilli Medina, Cesar Bruno2025-09-26T20:47:59Z2025-09-26T20:47:59Z2025253T20250503https://hdl.handle.net/20.500.12918/11372El trabajo de investigación titulado “Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco” tuvo como objetivo evaluar la influencia de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y el comportamiento agronómico del aguaymanto bajo condiciones de fitotoldo. El estudio se desarrolló el 2024 en el huerto frutícola K’ayra, distrito de San Jerónimo, Cusco, aplicando un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas incluyeron altura de planta, número de ramas, longitud de entrenudos, diámetro de tallo, longitud de raíces, número, peso de frutos por planta y rendimiento por hectárea. Los resultados demostraron diferencias estadísticas significativas. El tratamiento T3 (guano de islas más fertilizantes químicos) obtuvo la mayor altura de planta (1,65 m), diámetro de tallo (1,57 cm), peso de frutos (727,60 g/planta) y rendimiento (10,11 t/ha). El T1 (fertilización química) destacó en número de ramas (10,67), longitud de entrenudos (11,33 cm) y longitud de raíces (63 cm). En contraste, el tratamiento T4 (testigo) registró los valores más bajos en todas las variables, con rendimientos de apenas 4,42 t/ha. En conclusión, la combinación de guano de islas con fertilizantes químicos (T3) constituye la mejor alternativa para maximizar la productividad y mejorar las características agronómicas del aguaymanto en condiciones de fitotoldo, al duplicar los rendimientos respecto al testigo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fertilización químicaFertilización orgánicaRendimientoAguaymantohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía70541119https://orcid.org/0000-0003-3572-102X23876868https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Lizarraga Valencia, Luis JustinoCalderon Choquechambi, ArcadioHuaman Miranda, Guido VicenteHurtado Huaman, FelixGonzales Gallegos, DomingoORIGINAL253T20250503_TC.pdfapplication/pdf3100226http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11372/1/253T20250503_TC.pdf84a692e0b8f46c6d61c6c4e0d7cab5c4MD5120.500.12918/11372oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113722025-09-26 16:07:27.183DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
title Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
spellingShingle Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
Quillilli Medina, Cesar Bruno
Fertilización química
Fertilización orgánica
Rendimiento
Aguaymanto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
title_full Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
title_fullStr Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
title_full_unstemmed Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
title_sort Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
author Quillilli Medina, Cesar Bruno
author_facet Quillilli Medina, Cesar Bruno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Hermoza, Domingo Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillilli Medina, Cesar Bruno
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización química
Fertilización orgánica
Rendimiento
Aguaymanto
topic Fertilización química
Fertilización orgánica
Rendimiento
Aguaymanto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de investigación titulado “Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco” tuvo como objetivo evaluar la influencia de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y el comportamiento agronómico del aguaymanto bajo condiciones de fitotoldo. El estudio se desarrolló el 2024 en el huerto frutícola K’ayra, distrito de San Jerónimo, Cusco, aplicando un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas incluyeron altura de planta, número de ramas, longitud de entrenudos, diámetro de tallo, longitud de raíces, número, peso de frutos por planta y rendimiento por hectárea. Los resultados demostraron diferencias estadísticas significativas. El tratamiento T3 (guano de islas más fertilizantes químicos) obtuvo la mayor altura de planta (1,65 m), diámetro de tallo (1,57 cm), peso de frutos (727,60 g/planta) y rendimiento (10,11 t/ha). El T1 (fertilización química) destacó en número de ramas (10,67), longitud de entrenudos (11,33 cm) y longitud de raíces (63 cm). En contraste, el tratamiento T4 (testigo) registró los valores más bajos en todas las variables, con rendimientos de apenas 4,42 t/ha. En conclusión, la combinación de guano de islas con fertilizantes químicos (T3) constituye la mejor alternativa para maximizar la productividad y mejorar las características agronómicas del aguaymanto en condiciones de fitotoldo, al duplicar los rendimientos respecto al testigo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250503
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11372
identifier_str_mv 253T20250503
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11372
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11372/1/253T20250503_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84a692e0b8f46c6d61c6c4e0d7cab5c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837592281088
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).