Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica

Descripción del Articulo

La tesis presentada en estas páginas, consiste en el diseño mecánico de un prototipo de una mano robótica antropométrica, que puede ser usada como una prótesis pensada para personas que han perdido alguna de sus manos, se presenta una recopilación de trabajos más resaltantes, se abordó después un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Vásquez, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánica
Prótesis
Mecanismo
Antropométrico
Mano
Robótica
Diseño Mecánico
Mecatrónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RUNS_1359144f06cbc7c2c8cf2e5df85c027a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2638
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Macedo Silva, ArturoGuevara Vásquez, Oscar2017-12-27T18:36:11Z2017-12-27T18:36:11Z2016253T20160083http://hdl.handle.net/20.500.12918/2638La tesis presentada en estas páginas, consiste en el diseño mecánico de un prototipo de una mano robótica antropométrica, que puede ser usada como una prótesis pensada para personas que han perdido alguna de sus manos, se presenta una recopilación de trabajos más resaltantes, se abordó después un estudio de la anatómica y la biomecánica de la mano para entender las funciones prensiles de la misma, todo esto para poder decidir los parámetros y requerimientos de diseño del prototipo, todo el cálculo se hará considerando un agarre máximo de objetos de no más de 1/2 [kg] de peso como máximo. Para generar el movimiento de flexión y extensión de los dedos del prototipo, se propone un mecanismo de doble manivela de 6 barras para el dedo índice y para el dedo pulgar un mecanismo de doble balancín de 4 barras, para resolver las ecuaciones cinemáticas y cinéticas se hizo uso del método de Newton Rapshon en el software Matlab®, luego se procedió a comprobar estos resultados con ayuda de los software de simulación SAM® y Autodesk Inventor. A continuación se procedió a hacer el cálculo por resistencia de materiales de cada una de las falanges, pasadores y eslabones del prototipo. Para el accionamiento de cada uno de las falanges se usó servomotores, luego se construyó el prototipo en una impresora 3d. Finalmente se presenta las conclusiones referentes al desarrollo de la Tesis, con propuestas y recomendaciones para futuros trabajos subsecuentes a la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBiomecánicaPrótesisMecanismoAntropométricoManoRobóticaDiseño MecánicoMecatrónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánica4605796223821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20160083.pdfResumenapplication/pdf95250http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/1/253T20160083.pdfda6c968ec7c11a13b88aae9d4f3d5ca0MD51253T20160083_TC.pdf253T20160083_TC.pdfTexto completoapplication/pdf8321167http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/3/253T20160083_TC.pdf3b5b0f792aba12800ba7ff27f8297363MD53TEXT253T20160083.pdf.txt253T20160083.pdf.txtExtracted texttext/plain2297http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/2/253T20160083.pdf.txtb708de85bdd90d0485c535c54b4dfabfMD52253T20160083_TC.pdf.txt253T20160083_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain338058http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/4/253T20160083_TC.pdf.txt384190b7654bdbd2f2bb87920f6b5789MD5420.500.12918/2638oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26382021-07-27 21:39:48.756DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
title Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
spellingShingle Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
Guevara Vásquez, Oscar
Biomecánica
Prótesis
Mecanismo
Antropométrico
Mano
Robótica
Diseño Mecánico
Mecatrónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
title_full Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
title_fullStr Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
title_full_unstemmed Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
title_sort Diseño y análisis de un prototipo de una mano robótica antropométrica
author Guevara Vásquez, Oscar
author_facet Guevara Vásquez, Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Silva, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Vásquez, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomecánica
Prótesis
Mecanismo
Antropométrico
Mano
Robótica
Diseño Mecánico
Mecatrónica
topic Biomecánica
Prótesis
Mecanismo
Antropométrico
Mano
Robótica
Diseño Mecánico
Mecatrónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La tesis presentada en estas páginas, consiste en el diseño mecánico de un prototipo de una mano robótica antropométrica, que puede ser usada como una prótesis pensada para personas que han perdido alguna de sus manos, se presenta una recopilación de trabajos más resaltantes, se abordó después un estudio de la anatómica y la biomecánica de la mano para entender las funciones prensiles de la misma, todo esto para poder decidir los parámetros y requerimientos de diseño del prototipo, todo el cálculo se hará considerando un agarre máximo de objetos de no más de 1/2 [kg] de peso como máximo. Para generar el movimiento de flexión y extensión de los dedos del prototipo, se propone un mecanismo de doble manivela de 6 barras para el dedo índice y para el dedo pulgar un mecanismo de doble balancín de 4 barras, para resolver las ecuaciones cinemáticas y cinéticas se hizo uso del método de Newton Rapshon en el software Matlab®, luego se procedió a comprobar estos resultados con ayuda de los software de simulación SAM® y Autodesk Inventor. A continuación se procedió a hacer el cálculo por resistencia de materiales de cada una de las falanges, pasadores y eslabones del prototipo. Para el accionamiento de cada uno de las falanges se usó servomotores, luego se construyó el prototipo en una impresora 3d. Finalmente se presenta las conclusiones referentes al desarrollo de la Tesis, con propuestas y recomendaciones para futuros trabajos subsecuentes a la investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:36:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:36:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160083
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2638
identifier_str_mv 253T20160083
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/1/253T20160083.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/3/253T20160083_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/2/253T20160083.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2638/4/253T20160083_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da6c968ec7c11a13b88aae9d4f3d5ca0
3b5b0f792aba12800ba7ff27f8297363
b708de85bdd90d0485c535c54b4dfabf
384190b7654bdbd2f2bb87920f6b5789
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469633658880
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).