Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el nivel socioeconómico influye en la presencia de insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016. Materiales y metodología: El estudio es de tipo transversal, analítico, comparativo. La muestra estuvo constituida por 60 niños de 7 a 11 años; los cuales se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosqueira Honor, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2547
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Insulinorresistencia
Nivel socioeconómico
Niños
Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id RUNS_1350eb66b453025bcfcd51bf06272cb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2547
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamarra Contreras, Marco AntonioMosqueira Honor, Claudia2017-12-27T16:54:19Z2017-12-27T16:54:19Z2016253T20160428http://hdl.handle.net/20.500.12918/2547Objetivo: Determinar si el nivel socioeconómico influye en la presencia de insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016. Materiales y metodología: El estudio es de tipo transversal, analítico, comparativo. La muestra estuvo constituida por 60 niños de 7 a 11 años; los cuales se dividieron en 2 grupos, 30 niños con diagnóstico de insulinorresistencia y 30 niños sin diagnóstico de insulinorresistencia. Se les evalúo peso y talla según indicaciones establecidas por el MINSA. La glucosa basal e insulina basal se midieron mediante venopuntura. El índice HOMA-IR evalúo la insulinorresistencia con valores ≥ 2.5. Se utilizaron medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi cuadrado, y el valor p y OR. Resultados: Se observó 61.7 % de niños con sobrepeso y 38.3% de niños con obesidad .Se encontró insulinorresistencia en 50% de la población estudiada. Además las distribución porcentual del nivel socioeconómico Alto, Medio y Bajo fue 35%, 43% y 21.7% respectivamente. Además se determinó una relación estadística altamente significativa entre Nivel socioeconómico Alto y presencia de insulinorresistencia (OR= 10.7, p=0.0045). Conclusión: Si existe relación directa y altamente significativa entre Nivel socioeconómico Alto y presencia de insulinorresistencia en la población de niños con sobrepeso y obesidad de 7 a 11 años de edad, en el Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInsulinorresistenciaNivel socioeconómicoNiñosCuscohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4814149223937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20160428.pdfapplication/pdf340982http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2547/1/253T20160428.pdf4cb4370b971b16997269b3d1de5e512fMD51TEXT253T20160428.pdf.txt253T20160428.pdf.txtExtracted texttext/plain2123http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2547/2/253T20160428.pdf.txt13bc995d70a288b9c75d7648afa31a01MD5220.500.12918/2547oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25472021-07-27 19:22:23.626DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
title Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
spellingShingle Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
Mosqueira Honor, Claudia
Insulinorresistencia
Nivel socioeconómico
Niños
Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
title_full Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
title_fullStr Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
title_full_unstemmed Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
title_sort Influencia del nivel socioeconómico en la insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016
author Mosqueira Honor, Claudia
author_facet Mosqueira Honor, Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mosqueira Honor, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insulinorresistencia
Nivel socioeconómico
Niños
Cusco
topic Insulinorresistencia
Nivel socioeconómico
Niños
Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Objetivo: Determinar si el nivel socioeconómico influye en la presencia de insulinorresistencia en niños con sobrepeso y obesidad, Cusco 2016. Materiales y metodología: El estudio es de tipo transversal, analítico, comparativo. La muestra estuvo constituida por 60 niños de 7 a 11 años; los cuales se dividieron en 2 grupos, 30 niños con diagnóstico de insulinorresistencia y 30 niños sin diagnóstico de insulinorresistencia. Se les evalúo peso y talla según indicaciones establecidas por el MINSA. La glucosa basal e insulina basal se midieron mediante venopuntura. El índice HOMA-IR evalúo la insulinorresistencia con valores ≥ 2.5. Se utilizaron medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi cuadrado, y el valor p y OR. Resultados: Se observó 61.7 % de niños con sobrepeso y 38.3% de niños con obesidad .Se encontró insulinorresistencia en 50% de la población estudiada. Además las distribución porcentual del nivel socioeconómico Alto, Medio y Bajo fue 35%, 43% y 21.7% respectivamente. Además se determinó una relación estadística altamente significativa entre Nivel socioeconómico Alto y presencia de insulinorresistencia (OR= 10.7, p=0.0045). Conclusión: Si existe relación directa y altamente significativa entre Nivel socioeconómico Alto y presencia de insulinorresistencia en la población de niños con sobrepeso y obesidad de 7 a 11 años de edad, en el Cusco.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160428
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2547
identifier_str_mv 253T20160428
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2547/1/253T20160428.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2547/2/253T20160428.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cb4370b971b16997269b3d1de5e512f
13bc995d70a288b9c75d7648afa31a01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427488243712
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).