Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz
Descripción del Articulo
El presente informe técnico, desarrollado para optar el título profesional de Ingeniero mecánico, presenta los cálculos hidráulicos en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de agua recuperada desarrollado como parte del proyecto “Nuevo sistema de bombeo de agua recuperada” para C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6968 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistema de bombeo Agua recuperada Mineria Bombas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_12b3b2d0d6bfb66b7fa030fc237b3ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6968 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cardenas Santander, Luis FredyVilca Terrazas, Nicher Saul2022-12-05T14:50:08Z2022-12-05T14:50:08Z2022253T20220421http://hdl.handle.net/20.500.12918/6968El presente informe técnico, desarrollado para optar el título profesional de Ingeniero mecánico, presenta los cálculos hidráulicos en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de agua recuperada desarrollado como parte del proyecto “Nuevo sistema de bombeo de agua recuperada” para CIA Antamina (En adelante el Cliente) y el cual tuvo una duración de aproximadamente 5 meses y fue ejecutado por la compañía “GMI S.A. Ingenieros Consultores” en adelante GMI. GMI es una empresa nacional que perteneció a la corporación Graña y Montero hasta el año 2021 a partir del cual cambió de denominación a CUMBRA Ingeniería perteneciente a la corporación AENZA. En GMI se desarrollaron proyectos a nivel de ingeniería y supervisión en los sectores de minería, gas y petróleo e infraestructura. Mis labores desarrolladas en GMI durante más de 10 años como bachiller en ingeniería mecánica me permitieron especializarme en la evaluación y desarrollo de proyectos de ingeniería orientado en el análisis y solución de problemas reales por lo que cuento con amplia experiencia en proyectos minero-metalúrgicos e industriales. Desarrollé proyectos de ingeniería Greenfield, Brownfield y proyectos EPCs. Soy especialista en ejecución de proyectos de ingeniería de plantas concentradoras e industriales, específicamente en el diseño, cálculo y selección de equipos de: Sistemas de transporte de fluidos, sistemas HVAC, sistemas de captación polvo, sistemas de transporte por fajas transportadoras; Evaluación y desarrollo de propuestas de proyectos de ingeniería y EPCs. Participé en proyectos ejecutadas para empresas como: Compañía Minera Antamina, Compañía Minera Hochschild, Minera Cerro Verde.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema de bombeoAgua recuperadaMineriaBombashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica43822375https://orcid.org/0000-0002-8790-102523808559http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Catacora Acevedo, Edgar AlfredoTamayo Araoz, Evelyn GarlethSequeiros Perez, Efrain WalterORIGINAL253T20220421.pdf253T20220421.pdfapplication/pdf224388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6968/1/253T20220421.pdfec76d8848468d136ccb5e936e52ecbafMD5120.500.12918/6968oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/69682023-03-09 07:49:01.601DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
title |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
spellingShingle |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz Vilca Terrazas, Nicher Saul Sistema de bombeo Agua recuperada Mineria Bombas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
title_full |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
title_fullStr |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
title_full_unstemmed |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
title_sort |
Cálculo hidráulico en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de 15,300 m3/h de agua recuperada en las instalaciones de Cia Antamina – Huaraz |
author |
Vilca Terrazas, Nicher Saul |
author_facet |
Vilca Terrazas, Nicher Saul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Santander, Luis Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Terrazas, Nicher Saul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de bombeo Agua recuperada Mineria Bombas |
topic |
Sistema de bombeo Agua recuperada Mineria Bombas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
El presente informe técnico, desarrollado para optar el título profesional de Ingeniero mecánico, presenta los cálculos hidráulicos en estado estacionario y transitorio de un sistema de bombeo de agua recuperada desarrollado como parte del proyecto “Nuevo sistema de bombeo de agua recuperada” para CIA Antamina (En adelante el Cliente) y el cual tuvo una duración de aproximadamente 5 meses y fue ejecutado por la compañía “GMI S.A. Ingenieros Consultores” en adelante GMI. GMI es una empresa nacional que perteneció a la corporación Graña y Montero hasta el año 2021 a partir del cual cambió de denominación a CUMBRA Ingeniería perteneciente a la corporación AENZA. En GMI se desarrollaron proyectos a nivel de ingeniería y supervisión en los sectores de minería, gas y petróleo e infraestructura. Mis labores desarrolladas en GMI durante más de 10 años como bachiller en ingeniería mecánica me permitieron especializarme en la evaluación y desarrollo de proyectos de ingeniería orientado en el análisis y solución de problemas reales por lo que cuento con amplia experiencia en proyectos minero-metalúrgicos e industriales. Desarrollé proyectos de ingeniería Greenfield, Brownfield y proyectos EPCs. Soy especialista en ejecución de proyectos de ingeniería de plantas concentradoras e industriales, específicamente en el diseño, cálculo y selección de equipos de: Sistemas de transporte de fluidos, sistemas HVAC, sistemas de captación polvo, sistemas de transporte por fajas transportadoras; Evaluación y desarrollo de propuestas de proyectos de ingeniería y EPCs. Participé en proyectos ejecutadas para empresas como: Compañía Minera Antamina, Compañía Minera Hochschild, Minera Cerro Verde. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-05T14:50:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-05T14:50:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220421 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6968 |
identifier_str_mv |
253T20220421 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6968 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6968/1/253T20220421.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec76d8848468d136ccb5e936e52ecbaf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1760004458064904192 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).