Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las variaciones de los signos vitales, saturación periférica de oxígeno y complicaciones en naonatos después del baño de esponja en el hospital regional del Cusco, 2015 DISEÑO: Se trata un estudio cuasi-experimental, de carácter prospectivo, longitudinal y analítico, en una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1670 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Baño de esponja Naonatos Variación de signos vitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las variaciones de los signos vitales, saturación periférica de oxígeno y complicaciones en naonatos después del baño de esponja en el hospital regional del Cusco, 2015 DISEÑO: Se trata un estudio cuasi-experimental, de carácter prospectivo, longitudinal y analítico, en una muestra constituida por 95 recién nacidos a término y pretermino. De acuerdo a los criterios de selección propuesta. RESULTADOS: la población estuvo conformada por 95 neonatos, de los cuales 46(48.4%) corresponde a recién nacidos preterminos y 49 (51.6%) a recién nacidos a término y en relación al sexo, 48 (50.5%) eran masculinos y 47 {49.5%) eran femeninos. Se encontró que después de realizar el procedimiento rutinario del baño de esponja a los recién nacidos a término y pretemino tuvo lugar a un descenso de la temperatura corporal y que la frecuencia respiratoria y cardiaca no tuvieron variaciones significativas. A los 10 minutos del baño en ambos grupos poblacionales presentaron variaciones significativas de la saturación periférica de oxígeno. Durante 2 horas después del baño se observó la presencia de hipotermia en los recién nacidos preterminos y a términos en un 47.8% y 14,3% respectivamente. CONCLUSIONES: Existe variaciones significativas en la temperatura después de realizar el baño de esponja en recién nacidos a término y pretermino y no hubo variaciones significativas después del baño en parámetros tales como frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca para los recién nacidos pretermino: La complicación más frecuente después del baño en los recién nacidos preterminos y a términos fue fa hipotermia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).