Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo
Descripción del Articulo
Los caminos juegan un papel político, económico, tecnológico y estratégico importante en las sociedades durante su devenir histórico. Los caminos también cumplen funciones culturales, sociales y administrativas, cuando conectan lugares y gente. Esto implica un recurso de transculturización e interca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2229 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2229 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Geomorfología Climatología Temperatura Precipitaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_11eed236ab7edd1ab165811392577557 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2229 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Candia Gómez, AlfredoFranco Masco, Jean Paul2017-12-26T22:38:05Z2017-12-26T22:38:05Z2017253T20170058http://hdl.handle.net/20.500.12918/2229Los caminos juegan un papel político, económico, tecnológico y estratégico importante en las sociedades durante su devenir histórico. Los caminos también cumplen funciones culturales, sociales y administrativas, cuando conectan lugares y gente. Esto implica un recurso de transculturización e intercambio de tecnologías, usos y costumbres. Los caminos formalizados son transformaciones del ambiente de gran importancia y sus huellas en el paisaje representan a menudo la obra integradora del hombre que se sucedió a lo largo de un tiempo prolongado, convirtiéndose en lugares formalizados que toman el carácter de rasgos monumentales sobre él paisaje. Los caminos Inca han sido objeto de admiración en todo el mundo. Sin embargo, ese trayecto o tramo es una pequeñísima expresión de los caminos que cruzaron todo el amplio territorio del Tawantinsuyu o imperio Inka, y que aún quedan vestigios de este en diversos lugares hasta donde llegaron a emplazarse la cultura Inka.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeomorfologíaClimatologíaTemperaturaPrecipitacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología42212441https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20170058.pdfapplication/pdf129998http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2229/1/253T20170058.pdfb2c53112b9f35d9c757480ef00914471MD51TEXT253T20170058.pdf.txt253T20170058.pdf.txtExtracted texttext/plain761http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2229/2/253T20170058.pdf.txt289e7d28b0ec4fd378c532ab1d189818MD5220.500.12918/2229oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22292021-07-27 19:22:28.894DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| title |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| spellingShingle |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo Franco Masco, Jean Paul Geomorfología Climatología Temperatura Precipitaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| title_full |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| title_fullStr |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| title_full_unstemmed |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| title_sort |
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo |
| author |
Franco Masco, Jean Paul |
| author_facet |
Franco Masco, Jean Paul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Candia Gómez, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Masco, Jean Paul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomorfología Climatología Temperatura Precipitaciones |
| topic |
Geomorfología Climatología Temperatura Precipitaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Los caminos juegan un papel político, económico, tecnológico y estratégico importante en las sociedades durante su devenir histórico. Los caminos también cumplen funciones culturales, sociales y administrativas, cuando conectan lugares y gente. Esto implica un recurso de transculturización e intercambio de tecnologías, usos y costumbres. Los caminos formalizados son transformaciones del ambiente de gran importancia y sus huellas en el paisaje representan a menudo la obra integradora del hombre que se sucedió a lo largo de un tiempo prolongado, convirtiéndose en lugares formalizados que toman el carácter de rasgos monumentales sobre él paisaje. Los caminos Inca han sido objeto de admiración en todo el mundo. Sin embargo, ese trayecto o tramo es una pequeñísima expresión de los caminos que cruzaron todo el amplio territorio del Tawantinsuyu o imperio Inka, y que aún quedan vestigios de este en diversos lugares hasta donde llegaron a emplazarse la cultura Inka. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:38:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:38:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170058 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2229 |
| identifier_str_mv |
253T20170058 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2229 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2229/1/253T20170058.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2229/2/253T20170058.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2c53112b9f35d9c757480ef00914471 289e7d28b0ec4fd378c532ab1d189818 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881450219274240 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).