Análisis económico de derecho de la implementación del proceso civil colectivo en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis económico de derecho de la implementación del proceso civil colectivo en el Perú” se origina durante el desarrollo de las actividades académicas universitarias, donde se ha tomado conocimiento de la tutela colectiva a nivel de doctrina comparada, permitie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morveli Terrazas, Favio Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Proceso civil colectivo
Derecho
Beneficios
Efectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis económico de derecho de la implementación del proceso civil colectivo en el Perú” se origina durante el desarrollo de las actividades académicas universitarias, donde se ha tomado conocimiento de la tutela colectiva a nivel de doctrina comparada, permitiendo luego, entender el contenido de la propuesta de mejora del Código Procesal Civil peruano con referencia al Proceso Civil Colectivo, el cual, requiere de un Análisis Económico de Derecho a fin de entender la utilidad, los beneficios y efectos de su aplicación en nuestro país. Para realizar la investigación, a nivel metodológico se optado por asumir el enfoque cualitativo, y como tipo de investigación el dogmático jurídico, y las categorías de estudio son: El proceso Civil Colectivo y el Análisis Económico de Derecho. Con la metodología y técnicas utilizadas, se han alcanzado a las siguientes conclusiones: PRIMERA. - Se debe realizar un análisis económico de la implementación del proceso civil colectivo en el Perú, porque se encuentra latente su aplicación en nuestro sistema jurídico; además de ser un proceso novísimo en el escenario del derecho civil, no solo en nuestro país, sino también en la jurisdicción comparada a nivel sudamericano, encontrando amparo legislativo en Argentina (Código Civil y Comercial) y Colombia (Ley de acciones de Grupo. También, porque según doctrina especializada, se trata de un proceso complejo, desde su implementación organización y desarrollo, pero eficiente en atención a los costos del mismo para las partes intervinientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).