Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene su estudio en el Parque Arqueológico de Pikillaqta, presenta una ocupación humana continua desde el periodo pre-cerámico hasta la actualidad, en ella se encuentran evidencias arqueológicas de todas las etapas de transición histórica. Además, el parque conti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8421 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de interpretación Parque arqueológico Arquitectura cultural Difusión cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RUNS_115aa9b9e03aafd6f0bc4704deef8e77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8421 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Diaz Oblitas, Jorge JoseZecenarro Benavente, GermanSanta Cruz Borda, Kenny ElvisMalpartida Tisoc, Niels Leibniz2024-02-19T20:50:53Z2024-02-19T20:50:53Z2024253T20240051http://hdl.handle.net/20.500.12918/8421El presente trabajo de investigación tiene su estudio en el Parque Arqueológico de Pikillaqta, presenta una ocupación humana continua desde el periodo pre-cerámico hasta la actualidad, en ella se encuentran evidencias arqueológicas de todas las etapas de transición histórica. Además, el parque contiene elementos urbanos y paisajísticos naturales de gran importancia como el humedal Lucre-Huacarpay, vías nacionales contemporáneas y una sección del Qhapaq Ñan. A pesar de su gran importancia arqueológica, histórica, urbana, paisajística y natural, se observa que el parque no cuenta con una infraestructura que permita investigar, conservar y exhibir sus piezas arqueológicas originales ni las demás manifestaciones culturales y/o naturales. Es por eso que, desde la arquitectura, se propone la elaboración del anteproyecto de un Centro de Interpretación, Exhibición y Difusión Cultural que permita la correcta realización de dichas actividades, que realce la importancia del parque, que coadyuve a que el público pueda conocer el verdadero significado de todo el parque y que contribuya al fortalecimiento de la identidad del poblador de la zona. Se hace un análisis a todas las condicionantes y determinantes correspondientes con el objetivo de que esta edificación responda adecuadamente a criterios éticos y estéticos, considerando a la población como determinante de la propuesta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Centro de interpretaciónParque arqueológicoArquitectura culturalDifusión culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqtainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura7395343572288714https://orcid.org/0000-0002-2342-8988https://orcid.org/0000-0003-2506-78372387103423856863http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Rodriguez Jordan, Jorge PabelUgarte Berrio, Juan SimonPerez Umeres, Dante RamiroPalma Quispe, Melissa KatherynORIGINAL253T20240051_TC.pdfapplication/pdf8402586http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8421/1/253T20240051_TC.pdfa8dc8ebda58bc389b46113b0a64964f0MD5120.500.12918/8421oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84212024-02-19 16:10:34.336DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
title |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
spellingShingle |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta Santa Cruz Borda, Kenny Elvis Centro de interpretación Parque arqueológico Arquitectura cultural Difusión cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
title_full |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
title_fullStr |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
title_full_unstemmed |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
title_sort |
Centro de interpretación, exhibición y difusión cultural del parque arqueológico de Pikillaqta |
author |
Santa Cruz Borda, Kenny Elvis |
author_facet |
Santa Cruz Borda, Kenny Elvis Malpartida Tisoc, Niels Leibniz |
author_role |
author |
author2 |
Malpartida Tisoc, Niels Leibniz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Oblitas, Jorge Jose Zecenarro Benavente, German |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santa Cruz Borda, Kenny Elvis Malpartida Tisoc, Niels Leibniz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro de interpretación Parque arqueológico Arquitectura cultural Difusión cultural |
topic |
Centro de interpretación Parque arqueológico Arquitectura cultural Difusión cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene su estudio en el Parque Arqueológico de Pikillaqta, presenta una ocupación humana continua desde el periodo pre-cerámico hasta la actualidad, en ella se encuentran evidencias arqueológicas de todas las etapas de transición histórica. Además, el parque contiene elementos urbanos y paisajísticos naturales de gran importancia como el humedal Lucre-Huacarpay, vías nacionales contemporáneas y una sección del Qhapaq Ñan. A pesar de su gran importancia arqueológica, histórica, urbana, paisajística y natural, se observa que el parque no cuenta con una infraestructura que permita investigar, conservar y exhibir sus piezas arqueológicas originales ni las demás manifestaciones culturales y/o naturales. Es por eso que, desde la arquitectura, se propone la elaboración del anteproyecto de un Centro de Interpretación, Exhibición y Difusión Cultural que permita la correcta realización de dichas actividades, que realce la importancia del parque, que coadyuve a que el público pueda conocer el verdadero significado de todo el parque y que contribuya al fortalecimiento de la identidad del poblador de la zona. Se hace un análisis a todas las condicionantes y determinantes correspondientes con el objetivo de que esta edificación responda adecuadamente a criterios éticos y estéticos, considerando a la población como determinante de la propuesta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240051 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8421 |
identifier_str_mv |
253T20240051 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8421/1/253T20240051_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8dc8ebda58bc389b46113b0a64964f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1792346813011853312 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).