Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, plantea el desarrollo de un estudio de pre – factibilidad sobre la instalación de una planta de fundición de cobre en la provincia de Espinar, que aproveche los concentrados producidos por las empresas mineras: Antapaccay, Hudbay, Las Bambas y Cerro Verde. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuctaya Huayhua, Ruth, Marquez Chacnama, Yarima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7634
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fundición de cobre
Proceso de conversión
Diseño de planta
Evaluación económica
Estudio de impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_115a11736b1cfa61c48a5ff71f9ecdde
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7634
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Camero Hermoza, PedroChuctaya Huayhua, RuthMarquez Chacnama, Yarima2023-09-08T22:19:45Z2023-09-08T22:19:45Z2023253T20230272http://hdl.handle.net/20.500.12918/7634El presente proyecto de investigación, plantea el desarrollo de un estudio de pre – factibilidad sobre la instalación de una planta de fundición de cobre en la provincia de Espinar, que aproveche los concentrados producidos por las empresas mineras: Antapaccay, Hudbay, Las Bambas y Cerro Verde. Se realizo el estudio sobre los objetivos y antecedentes del proyecto, el cual aprovecha la producción de concentrados de cobre, localizadas en el Perú (en la zona sur), en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, con una producción anual de concentrados de cobre del siguiente orden: 700,800, 680,500 y 550,500 toneladas, este volumen de producción, favorece y justifica la ejecución del proyecto por la disponibilidad de materia prima en la zona. Se desarrolla el estudio del mercado del proyecto, donde se abordan los panoramas históricos sobre la oferta y a la demanda del cobre. Por una parte, la oferta presenta una brecha competitiva en el mercado del cobre por parte de fundiciones extranjeras, y por otra parte, la demanda presenta una mayor necesidad de producción de cobre, con lo que se advierte una perspectiva del mercado del cobre favorable. El tamaño del proyecto, se estima a través de los factores determinantes del tamaño, resultando un tamaño para el proyecto de 450 000 toneladas anuales de cobre. La localización del proyecto, se estima a través del método de ponderación de factores de Brown y Gibson. El resultado selecciona a la región del Cusco, provincia de Espinar.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundición de cobreProceso de conversiónDiseño de plantaEvaluación económicaEstudio de impacto ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7627497774544423https://orcid.org/0000-0001-5366-918723956513http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Barrios Ruiz, GuillermoSanchez Quispe, HonoratoFarfan Yepez, Jose JulioDueñas Aquise, Victor MelecioORIGINAL253T20230272.pdfapplication/pdf290367http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7634/1/253T20230272.pdff7eff013a941b9776fc70a0884e87f6bMD5120.500.12918/7634oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76342023-09-08 17:33:32.988DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
title Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
spellingShingle Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
Chuctaya Huayhua, Ruth
Fundición de cobre
Proceso de conversión
Diseño de planta
Evaluación económica
Estudio de impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
title_full Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
title_fullStr Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
title_full_unstemmed Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
title_sort Fundición de concentrados de cobre en la provincia de Espinar (Proyecto de inversión a nivel pre factibilidad)
author Chuctaya Huayhua, Ruth
author_facet Chuctaya Huayhua, Ruth
Marquez Chacnama, Yarima
author_role author
author2 Marquez Chacnama, Yarima
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camero Hermoza, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuctaya Huayhua, Ruth
Marquez Chacnama, Yarima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fundición de cobre
Proceso de conversión
Diseño de planta
Evaluación económica
Estudio de impacto ambiental
topic Fundición de cobre
Proceso de conversión
Diseño de planta
Evaluación económica
Estudio de impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente proyecto de investigación, plantea el desarrollo de un estudio de pre – factibilidad sobre la instalación de una planta de fundición de cobre en la provincia de Espinar, que aproveche los concentrados producidos por las empresas mineras: Antapaccay, Hudbay, Las Bambas y Cerro Verde. Se realizo el estudio sobre los objetivos y antecedentes del proyecto, el cual aprovecha la producción de concentrados de cobre, localizadas en el Perú (en la zona sur), en las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, con una producción anual de concentrados de cobre del siguiente orden: 700,800, 680,500 y 550,500 toneladas, este volumen de producción, favorece y justifica la ejecución del proyecto por la disponibilidad de materia prima en la zona. Se desarrolla el estudio del mercado del proyecto, donde se abordan los panoramas históricos sobre la oferta y a la demanda del cobre. Por una parte, la oferta presenta una brecha competitiva en el mercado del cobre por parte de fundiciones extranjeras, y por otra parte, la demanda presenta una mayor necesidad de producción de cobre, con lo que se advierte una perspectiva del mercado del cobre favorable. El tamaño del proyecto, se estima a través de los factores determinantes del tamaño, resultando un tamaño para el proyecto de 450 000 toneladas anuales de cobre. La localización del proyecto, se estima a través del método de ponderación de factores de Brown y Gibson. El resultado selecciona a la región del Cusco, provincia de Espinar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230272
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7634
identifier_str_mv 253T20230272
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7634/1/253T20230272.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7eff013a941b9776fc70a0884e87f6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240462499840
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).