Enseñanza y aprendizaje en el sistema E-Learning en el programa de Ciencias Sociales de la escuela profesional de Educación de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco – 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza y el aprendizaje en el sistema e-learning en el Programa de Ciencias Sociales de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022. La metodología empleada en este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puga Quispe, Sinthya Denisee, Quispe Champi, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza-aprendizaje
E-Learning
Entorno virtual
Trabajo colaborativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la enseñanza y el aprendizaje en el sistema e-learning en el Programa de Ciencias Sociales de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022. La metodología empleada en este estudio se caracteriza como cuantitativa, no experimental. Asimismo, es una investigación correlacional de corte transversal, lo que implica que se recolectaron datos en un solo momento. La muestra es de tipo no probabilística intencional, compuesta por 40 estudiantes. Se utilizó un cuestionario con un total de 25 ítems para medir la enseñanza y un acta de notas para medir el aprendizaje en el sistema e-learning. Los datos recopilados se procesaron con el software estadístico SPSS versión 26 y se presentaron mediante estadísticas descriptivas e inferenciales. Con un nivel de confianza del 95%, los resultados obtenidos revelan que existe una relación significativa entre la enseñanza y el aprendizaje en un sistema e-learning en sus diferentes dimensiones (informativa, comunicativa, práctica y evaluativa), lo que indica que a medida que aumenta el nivel de aprendizaje, mejora el aprendizaje de los estudiantes. Este hallazgo se basa en los resultados de la prueba estadística Rho de Spearman, cuyo valor de significancia es igual a .000, siendo menor al nivel de significancia establecido (α = .05). En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (H1). Además, el coeficiente de correlación (rho = .653) indicó una correlación positiva entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).