Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Distrito de San Jerónimo y Departamento del Cusco a una altitud de 3 219 m.s.n.m., entre los meses de Octubre y Diciembre del 2016; con los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auccapuma Inquiltupa, Nayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensilado
Afrecho
Borra de chicha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_0f2d6d5fcfbab88ed5e3ef16e364a337
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3555
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
title Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
spellingShingle Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
Auccapuma Inquiltupa, Nayda
Ensilado
Afrecho
Borra de chicha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
title_full Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
title_fullStr Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
title_full_unstemmed Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
title_sort Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayra
author Auccapuma Inquiltupa, Nayda
author_facet Auccapuma Inquiltupa, Nayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cáceres, David Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Auccapuma Inquiltupa, Nayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ensilado
Afrecho
Borra de chicha
topic Ensilado
Afrecho
Borra de chicha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Distrito de San Jerónimo y Departamento del Cusco a una altitud de 3 219 m.s.n.m., entre los meses de Octubre y Diciembre del 2016; con los objetivos de determinar la composición química de nutrientes en términos de proteína total, extracto libre de nitrógeno, extracto etéreo y fibra cruda; su composición física: en términos de materia seca , humedad y ceniza ; determinar la proteína digestible del ensilado de estiércol fresco de vacuno. Se realizaron seis tratamientos: T1 (50% EF+50% AT/BCH); T2 (50% EF+50% AT/YN); T3 (60% EF+40% AT/BCH); T4 (60% EF + 40% AT/YN); T5 (70% EF + 30% AT/BCH) y T6 (70% EF + 30% AT/YN). Se utilizaron 18 unidades experimentales, silos-bolsa de cinco kilos cada una, distribuidas bajo un diseño factorial (3 x 2) completamente al azar, con 3 repeticiones. El tiempo de ensilado fue de 45 días. Al análisis de los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones: Las mezclas empleadas de EF de ganado vacuno y AT, así como la adición de YN y BCH empleados para la fermentación no tienen efecto en los promedios de PT obtenidos en los diferentes tratamientos, independientemente a las variaciones que pueden haber ocurrido principalmente debido a la dieta del animal que influye en la composición química de las heces empleadas. La mayor proporción de EF de ganado vacuno en el ensilado con AT, reduce el contenido de ELN, sin embargo, con el uso del YN o la BCH, independientemente de la proporción de estiércol empleado, se obtuvieron mayores promedios en el contenido de ELN. Los valores promedio del contenido de EE, se observan como bajos de acuerdo a lo reportado por otros autores. La mayor proporción de EF de ganado vacuno con YN o BCH influyen en un mayor contenido de EE en el ensilado con AT. Los valores promedio en el contenido de FC son superiores a lo reportado en otros trabajos de investigación. Con la mayor proporción de EF y BCH se obtuvo un mayor contenido en la FC. No existen diferencias estadísticas entre los promedios de MS y H en los diferentes tratamientos. Siendo los recomendados para un ensilado de estiércol y afrecho. Los valores de ceniza son inferiores a lo reportado por otros autores, los tratamientos con mayor proporción de EF, con YN o BCH, resultan siendo iguales y superiores al resto de las mezclas. Los valores promedio de PD no muestran diferencias estadísticas entre los tratamientos, este dato es importante ya que se obtuvieron altos porcentajes de PD y esta juega un papel muy importante en la producción animal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180170
ZO/001/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3555
identifier_str_mv 253T20180170
ZO/001/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3555/1/253T20180170_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3555/2/253T20180170_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d73ddbc86a8076f67c82fff45887d0f5
a7b5e163571651445dcd67d9b01d2a1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455387705344
spelling Castro Cáceres, David LucianoAuccapuma Inquiltupa, Nayda2019-02-07T20:59:26Z2019-02-07T20:59:26Z2018253T20180170ZO/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3555El presente trabajo, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Distrito de San Jerónimo y Departamento del Cusco a una altitud de 3 219 m.s.n.m., entre los meses de Octubre y Diciembre del 2016; con los objetivos de determinar la composición química de nutrientes en términos de proteína total, extracto libre de nitrógeno, extracto etéreo y fibra cruda; su composición física: en términos de materia seca , humedad y ceniza ; determinar la proteína digestible del ensilado de estiércol fresco de vacuno. Se realizaron seis tratamientos: T1 (50% EF+50% AT/BCH); T2 (50% EF+50% AT/YN); T3 (60% EF+40% AT/BCH); T4 (60% EF + 40% AT/YN); T5 (70% EF + 30% AT/BCH) y T6 (70% EF + 30% AT/YN). Se utilizaron 18 unidades experimentales, silos-bolsa de cinco kilos cada una, distribuidas bajo un diseño factorial (3 x 2) completamente al azar, con 3 repeticiones. El tiempo de ensilado fue de 45 días. Al análisis de los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones: Las mezclas empleadas de EF de ganado vacuno y AT, así como la adición de YN y BCH empleados para la fermentación no tienen efecto en los promedios de PT obtenidos en los diferentes tratamientos, independientemente a las variaciones que pueden haber ocurrido principalmente debido a la dieta del animal que influye en la composición química de las heces empleadas. La mayor proporción de EF de ganado vacuno en el ensilado con AT, reduce el contenido de ELN, sin embargo, con el uso del YN o la BCH, independientemente de la proporción de estiércol empleado, se obtuvieron mayores promedios en el contenido de ELN. Los valores promedio del contenido de EE, se observan como bajos de acuerdo a lo reportado por otros autores. La mayor proporción de EF de ganado vacuno con YN o BCH influyen en un mayor contenido de EE en el ensilado con AT. Los valores promedio en el contenido de FC son superiores a lo reportado en otros trabajos de investigación. Con la mayor proporción de EF y BCH se obtuvo un mayor contenido en la FC. No existen diferencias estadísticas entre los promedios de MS y H en los diferentes tratamientos. Siendo los recomendados para un ensilado de estiércol y afrecho. Los valores de ceniza son inferiores a lo reportado por otros autores, los tratamientos con mayor proporción de EF, con YN o BCH, resultan siendo iguales y superiores al resto de las mezclas. Los valores promedio de PD no muestran diferencias estadísticas entre los tratamientos, este dato es importante ya que se obtuvieron altos porcentajes de PD y esta juega un papel muy importante en la producción animal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnsiladoAfrechoBorra de chichahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Ensilado de estiércol fresco de ganado vacuno y afrecho de trigo procesado con yogurt y borra de chicha en el Centro Agronómico K´ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia7331902623836881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20180170_TC.pdfapplication/pdf1187947http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3555/1/253T20180170_TC.pdfd73ddbc86a8076f67c82fff45887d0f5MD51TEXT253T20180170_TC.pdf.txt253T20180170_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain100430http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3555/2/253T20180170_TC.pdf.txta7b5e163571651445dcd67d9b01d2a1eMD5220.500.12918/3555oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35552021-07-27 19:22:20.769DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).