Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca asociar la correlación entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017. Como principal problema se tiene: ¿Cuál es la relación que existe entre la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sullca Auccacusi, Mariela, Olmedo Loayza, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4588
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Gestión de cobro
Nivel de morosidad
Morosidad de clientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_0efafcb3339a80c23087941c1a10fdad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4588
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Suyo Cruz, GabrielSullca Auccacusi, MarielaOlmedo Loayza, Natalia2019-10-29T22:37:50Z2019-10-29T22:37:50Z2019253T20190582AE/023/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4588El presente trabajo de investigación busca asociar la correlación entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017. Como principal problema se tiene: ¿Cuál es la relación que existe entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017? Como objetivo general se tiene: determinar la relación que existe entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017. Como principal hipótesis se tiene: la gestión de cobro se relaciona indirectamente con el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017.La metodología utilizada es cuantitativa porque aplica una encuesta a la muestra determinada. El alcance de la investigación es descriptiva-correlacional. La población de estudio está comprendida por 37,041 y se utilizada la muestra probabilística con método al azar que es de 381 clientes de la empresa Claro. Y llegando a la conclusión de que si existe una relación indirecta negativa en un grado de -0.360, realizada a través del coeficiente de correlación de Pearson, entre las variables de gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión de cobroNivel de morosidadMorosidad de clienteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas4698623048318737https://orcid.org/0000-0002-9490-403X23942696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20190582.pdfapplication/pdf252274http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4588/1/253T20190582.pdf879c91667a3badfd43ba7667c4100249MD51TEXT253T20190582.pdf.txt253T20190582.pdf.txtExtracted texttext/plain2091http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4588/2/253T20190582.pdf.txt97e8f23f83e7f4e4c40e07e2827fc398MD5220.500.12918/4588oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45882021-07-27 19:22:13.852DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
title Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
spellingShingle Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
Sullca Auccacusi, Mariela
Gestión de cobro
Nivel de morosidad
Morosidad de clientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_full Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_fullStr Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_full_unstemmed Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
title_sort Gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017
author Sullca Auccacusi, Mariela
author_facet Sullca Auccacusi, Mariela
Olmedo Loayza, Natalia
author_role author
author2 Olmedo Loayza, Natalia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suyo Cruz, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sullca Auccacusi, Mariela
Olmedo Loayza, Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de cobro
Nivel de morosidad
Morosidad de clientes
topic Gestión de cobro
Nivel de morosidad
Morosidad de clientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación busca asociar la correlación entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017. Como principal problema se tiene: ¿Cuál es la relación que existe entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017? Como objetivo general se tiene: determinar la relación que existe entre la gestión de cobro y el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017. Como principal hipótesis se tiene: la gestión de cobro se relaciona indirectamente con el nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017.La metodología utilizada es cuantitativa porque aplica una encuesta a la muestra determinada. El alcance de la investigación es descriptiva-correlacional. La población de estudio está comprendida por 37,041 y se utilizada la muestra probabilística con método al azar que es de 381 clientes de la empresa Claro. Y llegando a la conclusión de que si existe una relación indirecta negativa en un grado de -0.360, realizada a través del coeficiente de correlación de Pearson, entre las variables de gestión de cobro y nivel de morosidad de los clientes postpago de telefonía móvil de la empresa Claro en la ciudad del Cusco, periodo 2017.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190582
AE/023/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4588
identifier_str_mv 253T20190582
AE/023/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4588/1/253T20190582.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4588/2/253T20190582.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 879c91667a3badfd43ba7667c4100249
97e8f23f83e7f4e4c40e07e2827fc398
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436662235136
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).