El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017

Descripción del Articulo

Investigación centrada en el Marketing Social y el Uso Adecuado de Agua Potable en la ciudad del Cusco, tema de responsabilidad ambiental que involucra a toda la sociedad y que hasta la fecha poco se ha trabajado; sobre todo por las instituciones ligadas a su tratamiento. Las acciones a favor del me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Guevara, Diego Alonzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing social
Marketing ambiental
Administración responsable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RUNS_0bf5233cfc148269e954f714491228f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4459
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Medina Salas,Cosme WilbertAlvarez Guevara, Diego Alonzo2019-09-13T19:45:22Z2019-09-13T19:45:22Z2019253T20191102M-32/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4459Investigación centrada en el Marketing Social y el Uso Adecuado de Agua Potable en la ciudad del Cusco, tema de responsabilidad ambiental que involucra a toda la sociedad y que hasta la fecha poco se ha trabajado; sobre todo por las instituciones ligadas a su tratamiento. Las acciones a favor del medio ambiente, responden a la problemática mundial de contaminación y deterioro de recursos naturales; por lo cual esta investigación es un modelo que puede ser aplicado a otros elementos en similar estado en todo el mundo. Hoy en día, por la creciente necesidad socio ambiental, se suma la responsabilidad que todo profesional debe tener con su entorno, es decir que no importa el campo de estudio, todos deben aportar al cambio de conducta desde las diferentes perspectivas científicas. El problema a resolver en la investigación es: ¿Será influyente la formulación y posterior aplicación de un Plan de Marketing Social en el Uso adecuado de Agua Potable para promover conductas apropiadas en los usuarios de la EPS. SEDACUSCO S.A? Por lo cual el objetivo consiste en formular un plan de Marketing Social respecto al Uso Adecuado de Agua Potable para influir en conductas apropiadas en los usuarios. Para lograr este objetivo será necesario conocer la conducta del usuario promedio y estudiar los alcances de las acciones que realiza la empresa sobre este tema. Dentro la metodología y diseño tenemos que es una investigación de tipo básica, de enfoque cuantitativo, no experimental de alcance correlacional y tecnológico. La población de estudio son los usuarios de la EPS SEDACUSCO S.A. cuyo tamaño de muestra corresponde a 397 encuestados. Como resultado se presenta un plan de marketing social cuyo objetivo es colaborar en el cambio positivo de actitud en el uso adecuado de agua potable de los usuarios de la EPS. SEDACUSCO S.A.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMarketing socialMarketing ambientalAdministración responsablehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Marketing Social y Comunicación para el DesarrolloUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Marketing Social y Comunicación para el Desarrollohttps://orcid.org/0000-0001-7313-227223963530http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro414267ORIGINAL253T20191102_TC.pdfapplication/pdf1319562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4459/1/253T20191102_TC.pdfbedec36d4f04fcfd56dd482691ba274cMD51TEXT253T20191102_TC.pdf.txt253T20191102_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain298415http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4459/2/253T20191102_TC.pdf.txt2c0855d1c38f68132eb4b2ea56378ef9MD5220.500.12918/4459oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44592021-07-27 21:40:04.035DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
title El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
spellingShingle El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
Alvarez Guevara, Diego Alonzo
Marketing social
Marketing ambiental
Administración responsable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
title_full El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
title_fullStr El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
title_full_unstemmed El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
title_sort El marketing social y su influencia en el uso adecuado del agua potable, en los usuarios de la EPS. SedaCusco en el 2017
author Alvarez Guevara, Diego Alonzo
author_facet Alvarez Guevara, Diego Alonzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Salas,Cosme Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Guevara, Diego Alonzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing social
Marketing ambiental
Administración responsable
topic Marketing social
Marketing ambiental
Administración responsable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Investigación centrada en el Marketing Social y el Uso Adecuado de Agua Potable en la ciudad del Cusco, tema de responsabilidad ambiental que involucra a toda la sociedad y que hasta la fecha poco se ha trabajado; sobre todo por las instituciones ligadas a su tratamiento. Las acciones a favor del medio ambiente, responden a la problemática mundial de contaminación y deterioro de recursos naturales; por lo cual esta investigación es un modelo que puede ser aplicado a otros elementos en similar estado en todo el mundo. Hoy en día, por la creciente necesidad socio ambiental, se suma la responsabilidad que todo profesional debe tener con su entorno, es decir que no importa el campo de estudio, todos deben aportar al cambio de conducta desde las diferentes perspectivas científicas. El problema a resolver en la investigación es: ¿Será influyente la formulación y posterior aplicación de un Plan de Marketing Social en el Uso adecuado de Agua Potable para promover conductas apropiadas en los usuarios de la EPS. SEDACUSCO S.A? Por lo cual el objetivo consiste en formular un plan de Marketing Social respecto al Uso Adecuado de Agua Potable para influir en conductas apropiadas en los usuarios. Para lograr este objetivo será necesario conocer la conducta del usuario promedio y estudiar los alcances de las acciones que realiza la empresa sobre este tema. Dentro la metodología y diseño tenemos que es una investigación de tipo básica, de enfoque cuantitativo, no experimental de alcance correlacional y tecnológico. La población de estudio son los usuarios de la EPS SEDACUSCO S.A. cuyo tamaño de muestra corresponde a 397 encuestados. Como resultado se presenta un plan de marketing social cuyo objetivo es colaborar en el cambio positivo de actitud en el uso adecuado de agua potable de los usuarios de la EPS. SEDACUSCO S.A.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:45:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191102
M-32/004/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4459
identifier_str_mv 253T20191102
M-32/004/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4459/1/253T20191102_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4459/2/253T20191102_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bedec36d4f04fcfd56dd482691ba274c
2c0855d1c38f68132eb4b2ea56378ef9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443874340864
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).