Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical
Descripción del Articulo
La búsqueda de archivos musicales está basada en texto o metadata como el título, autor, estilo musical y otros, pero este modelos no son adecuados, si deseamos encontrar canciones que se parezcan en contenido de audio o patrones musicales tales como "notas musicales", de allí la necesidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2467 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2467 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Melódica Similitud Patrones Audio MIDI Recuperación Metadato Contenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
RUNS_0b8743d31a4ac1eb2a387bbd1239ec1a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2467 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| title |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| spellingShingle |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical Tito Mesicano, Harlen Melódica Similitud Patrones Audio MIDI Recuperación Metadato Contenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| title_full |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| title_fullStr |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| title_sort |
Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musical |
| author |
Tito Mesicano, Harlen |
| author_facet |
Tito Mesicano, Harlen Enciso Valencia, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Enciso Valencia, Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Olivera, Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Mesicano, Harlen Enciso Valencia, Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Melódica Similitud Patrones Audio MIDI Recuperación Metadato Contenido |
| topic |
Melódica Similitud Patrones Audio MIDI Recuperación Metadato Contenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La búsqueda de archivos musicales está basada en texto o metadata como el título, autor, estilo musical y otros, pero este modelos no son adecuados, si deseamos encontrar canciones que se parezcan en contenido de audio o patrones musicales tales como "notas musicales", de allí la necesidad de modelar e implementar métodos de recuperación de información musical basado en audio musical, en este contexto surge la necesidad de obtener información de manera que la búsqueda no solo se limite a metadatos, sino también, exista métodos de recuperación musical que se ajusten a las exigencias de búsqueda del usuario, en este contexto es evidente la necesidad de emplear métodos que sean capaces de extraer o recuperar los contenidos musicales, del mismo modo intuitivo que en los documentos textuales. Aún hoy, las herramientas predominantes de uso generalizado para la búsqueda no presentan un enfoque basado en contenido musical, sino en su etiquetado textual. El objetivo del presente proyecto es implementar un prototipo de algoritmo para buscar música por Similitud de contenido para recuperar información musical en base a colecciones musicales a través del tarareo de una persona, para esto se trasforma archivos musicales en formato MP3 a archivos musicales de formato MIDI, el cual se implementó con librerías de JAVA denominados "MIDI JAVA SOUND", es así que mientras técnicas tradicionales permiten consultar documentos de una colección en base a metadatos, la recuperación de información musical explora el problema de recuperar un documento musical a partir de notas musicales (do, re, mi, fa, sol, la, si, do), y sus características semánticas, como intensidad y longitud de la nota musical, utilizando la metodología de cascada para el desarrollo del algoritmo, además se debe indicar que el algoritmo desarrollado se probó con 50 melodías en 10 usuarios obteniendo de un total de 500 intentos, una Tasa de Falso Rechazo (TFR) de 16 % y una Tasa de Falsa Aceptación (TFA) de 8 %, finalmente se concluye indicando que la estructura musical de una melodía contiene información de ritmo, estructura y referencias de notas sobre el pentagrama, es decir, datos acerca del estilo propio de una canción, lo cual permite realizar un análisis y búsqueda de patrones melódicos similares, entre el archivo musical y el tarareo utilizado con el fin de identificar un audio musical. El esquema que se utilizó para desarrollar el prototipo de algoritmo es el esquema de cascada, con el cual hicimos todos los pasos de dicho esquema secuencialmente para poder lograr el resultado final. El prototipo está inspirado en el requerimiento de las personas que al escuchar una música, parte de ella o un tarareo tienen la necesidad de saber quien canta la música o que tonada es, o cómo podemos ver en ejemplos de la vida real los ornitólogos siempre van en busca de una tipo de ave la cual tiene un sonido peculiar es así que con este software y utilizando el algoritmo que hemos desarrollado el ornitólogo va poder verificar donde se encuentra una determinada ave y a qué hora. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T15:32:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T15:32:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160081 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2467 |
| identifier_str_mv |
253T20160081 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2467 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2467/1/253T20160081.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2467/2/253T20160081.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1cc2f8f0fd244137e135db26a5305be 6f2c00196b721b9f356b7d0dcf038544 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881433202982912 |
| spelling |
Palomino Olivera, EmilioTito Mesicano, HarlenEnciso Valencia, Fernando2017-12-27T15:32:47Z2017-12-27T15:32:47Z2016253T20160081http://hdl.handle.net/20.500.12918/2467La búsqueda de archivos musicales está basada en texto o metadata como el título, autor, estilo musical y otros, pero este modelos no son adecuados, si deseamos encontrar canciones que se parezcan en contenido de audio o patrones musicales tales como "notas musicales", de allí la necesidad de modelar e implementar métodos de recuperación de información musical basado en audio musical, en este contexto surge la necesidad de obtener información de manera que la búsqueda no solo se limite a metadatos, sino también, exista métodos de recuperación musical que se ajusten a las exigencias de búsqueda del usuario, en este contexto es evidente la necesidad de emplear métodos que sean capaces de extraer o recuperar los contenidos musicales, del mismo modo intuitivo que en los documentos textuales. Aún hoy, las herramientas predominantes de uso generalizado para la búsqueda no presentan un enfoque basado en contenido musical, sino en su etiquetado textual. El objetivo del presente proyecto es implementar un prototipo de algoritmo para buscar música por Similitud de contenido para recuperar información musical en base a colecciones musicales a través del tarareo de una persona, para esto se trasforma archivos musicales en formato MP3 a archivos musicales de formato MIDI, el cual se implementó con librerías de JAVA denominados "MIDI JAVA SOUND", es así que mientras técnicas tradicionales permiten consultar documentos de una colección en base a metadatos, la recuperación de información musical explora el problema de recuperar un documento musical a partir de notas musicales (do, re, mi, fa, sol, la, si, do), y sus características semánticas, como intensidad y longitud de la nota musical, utilizando la metodología de cascada para el desarrollo del algoritmo, además se debe indicar que el algoritmo desarrollado se probó con 50 melodías en 10 usuarios obteniendo de un total de 500 intentos, una Tasa de Falso Rechazo (TFR) de 16 % y una Tasa de Falsa Aceptación (TFA) de 8 %, finalmente se concluye indicando que la estructura musical de una melodía contiene información de ritmo, estructura y referencias de notas sobre el pentagrama, es decir, datos acerca del estilo propio de una canción, lo cual permite realizar un análisis y búsqueda de patrones melódicos similares, entre el archivo musical y el tarareo utilizado con el fin de identificar un audio musical. El esquema que se utilizó para desarrollar el prototipo de algoritmo es el esquema de cascada, con el cual hicimos todos los pasos de dicho esquema secuencialmente para poder lograr el resultado final. El prototipo está inspirado en el requerimiento de las personas que al escuchar una música, parte de ella o un tarareo tienen la necesidad de saber quien canta la música o que tonada es, o cómo podemos ver en ejemplos de la vida real los ornitólogos siempre van en busca de una tipo de ave la cual tiene un sonido peculiar es así que con este software y utilizando el algoritmo que hemos desarrollado el ornitólogo va poder verificar donde se encuentra una determinada ave y a qué hora.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMelódicaSimilitudPatronesAudioMIDIRecuperaciónMetadatoContenidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un prototipo de algoritmo para buscar música por similitud de contenido de audio musicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas448434314441782323860669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20160081.pdfapplication/pdf112071http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2467/1/253T20160081.pdfa1cc2f8f0fd244137e135db26a5305beMD51TEXT253T20160081.pdf.txt253T20160081.pdf.txtExtracted texttext/plain3842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2467/2/253T20160081.pdf.txt6f2c00196b721b9f356b7d0dcf038544MD5220.500.12918/2467oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24672021-07-27 21:39:48.192DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).