Identidad ambiental, actitud y comportamiento de conservación de agua en la comunidad campesina de Chillca-Pitumarca-Canchis-Cusco, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió la relación entre identidad ambiental, actitud y comportamiento de conservación de agua, y las dimensiones de la identidad ambiental en los pobladores de la Comunidad Campesina de Chillca. Ésta se encuentra situada en un ecosistema de alta montaña de la región Cusco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3830 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad ambiental Comportamiento de conservación de agua Psicología ambiental Identidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación estudió la relación entre identidad ambiental, actitud y comportamiento de conservación de agua, y las dimensiones de la identidad ambiental en los pobladores de la Comunidad Campesina de Chillca. Ésta se encuentra situada en un ecosistema de alta montaña de la región Cusco, y es afectada por la escasez de agua debido al retroceso glaciar que ocasiona el cambio climático. Se aplicó la Escala de Identidad Ambiental de Susan Clayton y el Cuestionario de Actitudes y Comportamientos de Conservación de Agua desarrollado por Sara Dolnicar y Anna Hurliman. Los resultados muestran una relación directa entre identidad ambiental, actitud y comportamiento de conservación de agua. La correlación más significativa se da entre identidad y comportamiento, mientras que las correlaciones entre identidad y actitud, actitud y comportamiento, son débiles. Por otro lado, las dimensiones de la identidad ambiental muestran correlaciones positivas débiles con la actitud, en tanto el comportamiento presenta correlaciones medias con la autoidentificación, las emociones positivas y la relevancia de la identidad, y una correlación significativa con la ideología. El estudio confirma la Teoría de la Identidad Ambiental y la Teoría de la Conducta Planificada sobre el rol influyente de la identidad y la actitud en el comportamiento proambiental de la conservación del agua. La identidad ambiental propicia actitudes y comportamientos de conservación de agua. Un plan de gestión integral del agua debe considerar las dimensiones comportamentales para mejorar la conservación del recurso hídrico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).