Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “Implementación del Control Interno y su incidencia en el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en EsSalud Cusco, periodo 2021”, tuvo como objetivo principal determinar cómo la implementación del control interno influye en el cumpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Quispe, Natividad, Machaca Alvaro, Diana Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Orientación de oficio
Cultura organizacional
Gestión de riesgos
Supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_0b0855213a82b35a3ae8378f1109cc7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11060
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Medina Delgado, Juan CarlosLuque Quispe, NatividadMachaca Alvaro, Diana Soledad2025-08-05T23:21:21Z2025-08-05T23:21:21Z2025253T20250358https://hdl.handle.net/20.500.12918/11060El presente trabajo de investigación, titulado “Implementación del Control Interno y su incidencia en el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en EsSalud Cusco, periodo 2021”, tuvo como objetivo principal determinar cómo la implementación del control interno influye en el cumplimiento de dichas recomendaciones dentro de la institución. Se trata de una investigación de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-explicativo. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística por conveniencia, conformada por 50 trabajadores pertenecientes a la Oficina de Gestión de Calidad, Control Interno, Oficina de Administración y otras áreas, según se detalla en el Anexo N.° 05. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, con su respectivo instrumento: un cuestionario diseñado en función de las variables de estudio. Asimismo, se aplicó la técnica del análisis documental. Los datos recopilados fueron procesados mediante el software estadístico SPSS, lo cual permitió la tabulación y organización de la información en gráficos y tablas estadísticas. Como resultado, se logró cumplir con el objetivo planteado. Según los datos presentados en la tabla N.° 2, luego de aplicar la encuesta a los 50 colaboradores del Órgano de Control Institucional (OCI) y otras áreas de EsSalud, el 64 % manifestó que la implementación del control interno contribuye efectivamente al cumplimiento de metas y objetivos institucionales. Un 12 % adicional consideró que esto sería posible siempre que dicho control se implemente adecuadamente. En consecuencia, se concluye que una correcta implementación del control interno es un factor clave para lograr el cumplimiento eficiente de los objetivos y metas en la entidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Control internoOrientación de oficioCultura organizacionalGestión de riesgosSupervisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad7376695275209618https://orcid.org/0000-0001-8986-049346757652https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026Latorre Valdeiglesias, ZenonVargas Elguera, AtilioOlarte Cabrera, Marta IsabelGuillermo Espinoza, Jorge WashintonFarfan Gomez, EliasORIGINAL253T20250358_TC.pdfapplication/pdf2874868http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11060/1/253T20250358_TC.pdfbeca25505aecaefce1a600df4ba8ca97MD5120.500.12918/11060oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110602025-08-05 18:39:46.241DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
title Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
spellingShingle Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
Luque Quispe, Natividad
Control interno
Orientación de oficio
Cultura organizacional
Gestión de riesgos
Supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
title_full Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
title_fullStr Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
title_full_unstemmed Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
title_sort Implementación del control interno y el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en ESSALUD Cusco, periodo 2021
author Luque Quispe, Natividad
author_facet Luque Quispe, Natividad
Machaca Alvaro, Diana Soledad
author_role author
author2 Machaca Alvaro, Diana Soledad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Delgado, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Quispe, Natividad
Machaca Alvaro, Diana Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno
Orientación de oficio
Cultura organizacional
Gestión de riesgos
Supervisión
topic Control interno
Orientación de oficio
Cultura organizacional
Gestión de riesgos
Supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación, titulado “Implementación del Control Interno y su incidencia en el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio en EsSalud Cusco, periodo 2021”, tuvo como objetivo principal determinar cómo la implementación del control interno influye en el cumplimiento de dichas recomendaciones dentro de la institución. Se trata de una investigación de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-explicativo. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística por conveniencia, conformada por 50 trabajadores pertenecientes a la Oficina de Gestión de Calidad, Control Interno, Oficina de Administración y otras áreas, según se detalla en el Anexo N.° 05. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, con su respectivo instrumento: un cuestionario diseñado en función de las variables de estudio. Asimismo, se aplicó la técnica del análisis documental. Los datos recopilados fueron procesados mediante el software estadístico SPSS, lo cual permitió la tabulación y organización de la información en gráficos y tablas estadísticas. Como resultado, se logró cumplir con el objetivo planteado. Según los datos presentados en la tabla N.° 2, luego de aplicar la encuesta a los 50 colaboradores del Órgano de Control Institucional (OCI) y otras áreas de EsSalud, el 64 % manifestó que la implementación del control interno contribuye efectivamente al cumplimiento de metas y objetivos institucionales. Un 12 % adicional consideró que esto sería posible siempre que dicho control se implemente adecuadamente. En consecuencia, se concluye que una correcta implementación del control interno es un factor clave para lograr el cumplimiento eficiente de los objetivos y metas en la entidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250358
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11060
identifier_str_mv 253T20250358
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11060/1/253T20250358_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv beca25505aecaefce1a600df4ba8ca97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1840544404245315584
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).