Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017
Descripción del Articulo
La museología hoy en día se considera como un medio de diversidad cultural y social propio de cada contexto, para lo cual es necesario tener en cuenta el conjunto de técnicas desarrolladas en la museografía para llevar a cabo las funciones museales. En ese entender el estudio se centra en explicar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4346 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4346 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Museología Museografía Museos-Cusco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_0a992a6f9ff89258164193b404dc2d8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4346 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Moriano Alendez, JoséMercado Rodriguez, Edith Cirila2019-08-12T22:18:36Z2019-08-12T22:18:36Z2019253T20191074M-03/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4346La museología hoy en día se considera como un medio de diversidad cultural y social propio de cada contexto, para lo cual es necesario tener en cuenta el conjunto de técnicas desarrolladas en la museografía para llevar a cabo las funciones museales. En ese entender el estudio se centra en explicar el impacto de la experiencia cultural de la exhibición museológica y museográfica en los visitantes de los museos Machupicchu-Casa Concha e Inka del Cusco, para lo cual se consideró un enfoque mixto de la investigación, de tipo básico y nivel correlacional, que tuvo por unidad de estudios a todos los visitantes nacionales, los mismos ascienden a un total de 137 764 personas en un periodo anual, pero para fines del estudio se consideró solamente a un total de 167 personas, que se aplicó durante el mes de agosto del 2017, teniéndose en cuenta que se recolecto información de los cuestionarios, lista de cotejo del funcionamiento de los museos y la observación de exhibición museológica y museográfica en el impacto de la experiencia de los visitantes. De los resultados mas representativos se tiene que la mayoría de los visitantes se encuentran satisfechos al visitar los museos en un 94%, pero esto solo en la primera visita, además de valorar en su visita las pinturas, tejidos y la arquitectura inka, que en conjunto representan el 73%. Respecto al contraste estadístico se tiene que la exhibición museológica y museográfica son factores determinantes en el impacto de la experiencia cultural de los visitantes, generando así la satisfacción, intereses, conocimiento y aprendizaje de la Cultura Inka.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMuseologíaMuseografíaMuseos-Cuscohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión del Turismohttps://orcid.org/0000-0001-9447-436X23926650http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20191074.pdfapplication/pdf55221http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4346/1/253T20191074.pdf51826d0c2f326206a903b1d4754d3ddcMD51TEXT253T20191074.pdf.txt253T20191074.pdf.txtExtracted texttext/plain2205http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4346/2/253T20191074.pdf.txt84d56e2c279fbb9c9765a6501c2842daMD5220.500.12918/4346oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43462023-01-04 17:38:31.151DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| title |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| spellingShingle |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 Mercado Rodriguez, Edith Cirila Museología Museografía Museos-Cusco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| title_full |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| title_fullStr |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| title_full_unstemmed |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| title_sort |
Museos arqueológicos Inka, Machupicchu-Casa Concha-UNSAAC y su impacto en los visitantes- 2017 |
| author |
Mercado Rodriguez, Edith Cirila |
| author_facet |
Mercado Rodriguez, Edith Cirila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moriano Alendez, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mercado Rodriguez, Edith Cirila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Museología Museografía Museos-Cusco |
| topic |
Museología Museografía Museos-Cusco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La museología hoy en día se considera como un medio de diversidad cultural y social propio de cada contexto, para lo cual es necesario tener en cuenta el conjunto de técnicas desarrolladas en la museografía para llevar a cabo las funciones museales. En ese entender el estudio se centra en explicar el impacto de la experiencia cultural de la exhibición museológica y museográfica en los visitantes de los museos Machupicchu-Casa Concha e Inka del Cusco, para lo cual se consideró un enfoque mixto de la investigación, de tipo básico y nivel correlacional, que tuvo por unidad de estudios a todos los visitantes nacionales, los mismos ascienden a un total de 137 764 personas en un periodo anual, pero para fines del estudio se consideró solamente a un total de 167 personas, que se aplicó durante el mes de agosto del 2017, teniéndose en cuenta que se recolecto información de los cuestionarios, lista de cotejo del funcionamiento de los museos y la observación de exhibición museológica y museográfica en el impacto de la experiencia de los visitantes. De los resultados mas representativos se tiene que la mayoría de los visitantes se encuentran satisfechos al visitar los museos en un 94%, pero esto solo en la primera visita, además de valorar en su visita las pinturas, tejidos y la arquitectura inka, que en conjunto representan el 73%. Respecto al contraste estadístico se tiene que la exhibición museológica y museográfica son factores determinantes en el impacto de la experiencia cultural de los visitantes, generando así la satisfacción, intereses, conocimiento y aprendizaje de la Cultura Inka. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191074 M-03/002/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4346 |
| identifier_str_mv |
253T20191074 M-03/002/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4346 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4346/1/253T20191074.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4346/2/253T20191074.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51826d0c2f326206a903b1d4754d3ddc 84d56e2c279fbb9c9765a6501c2842da |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296200803123200 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).