El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es, establecer ¿En qué medida el marco de la pandemia del COVID-19 influye en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020, así mismo cómo influye dicha crisis sanitaria en la rentabilidad, empleabilidad y cuáles han sido las nuevas est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Mamani, Julio Asencio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Crisis sanitaria
Gestión de restaurantes
Turismo culinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_0a7ba6397c56ee234ec39e1023948f81
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5986
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardoso Moscoso, Gloria PaulinaCastillo Mamani, Julio Asencio2021-10-22T02:34:32Z2021-10-22T02:34:32Z2021253T20211032http://hdl.handle.net/20.500.12918/5986El objetivo de la presente investigación es, establecer ¿En qué medida el marco de la pandemia del COVID-19 influye en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020, así mismo cómo influye dicha crisis sanitaria en la rentabilidad, empleabilidad y cuáles han sido las nuevas estrategias que se han tomado para que dichos negocios sigan operando durante la reactivación económica? Para este propósito la investigación se fundamentó en una metodología de tipo descriptivo-correlativo de enfoque cuantitativo, así como también se aplicó un diseño de carácter No experimental. Por consiguiente, el instrumento de campo fue el cuestionario del tipo dicotómico semiestructurado de 19 preguntas de carácter cerradas; a su vez el tamaño de la muestra fue de 20 restaurantes de la zona, que participaron en dicha encuesta. El 50% fue encuestada de forma presencial y la otra mitad vía WhatsApp por motivos de bioseguridad. Para la validez del cuestionario, se catalogaron los datos según característica, para después hacer un análisis de los resultados mediante el programa de SPSS, con respecto a la fiabilidad del instrumento se utilizó la prueba estadística Kuder-Richarson 21, para determinar la relación de ambas variables y la relación de las dimensiones con los objetivos específicos para después realizar las interpretaciones y discusiones para cada caso. Finalmente se da a conocer las conclusiones en la que se demostró que: la relación entre la pandemia del COVID-19 y la gestión de restaurantes turísticos es de carácter independiente, no existiendo relación, encontrándose un valor de 3.791 (Pearson).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/COVID-19Crisis sanitariaGestión de restaurantesTurismo culinariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión del Turismo2391226023849586http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro14017014017Vergara Valenza, Zoilo LadislaoAstete Saavedra, FranciscoQuispe Pardo, Walter SantiagoAbarca Arrambide, Roxana JuliaORIGINAL253T20211032_TC.pdfapplication/pdf1542288http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5986/1/253T20211032_TC.pdf297e521570aec69fee61db74be028098MD5120.500.12918/5986oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59862023-01-04 17:38:31.323DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
title El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
spellingShingle El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
Castillo Mamani, Julio Asencio
COVID-19
Crisis sanitaria
Gestión de restaurantes
Turismo culinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
title_full El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
title_fullStr El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
title_full_unstemmed El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
title_sort El marco de la pandemia del Covid 19 y su influencia en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020
author Castillo Mamani, Julio Asencio
author_facet Castillo Mamani, Julio Asencio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Moscoso, Gloria Paulina
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Mamani, Julio Asencio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Crisis sanitaria
Gestión de restaurantes
Turismo culinario
topic COVID-19
Crisis sanitaria
Gestión de restaurantes
Turismo culinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la presente investigación es, establecer ¿En qué medida el marco de la pandemia del COVID-19 influye en la gestión de restaurantes turísticos del distrito de Urubamba 2020, así mismo cómo influye dicha crisis sanitaria en la rentabilidad, empleabilidad y cuáles han sido las nuevas estrategias que se han tomado para que dichos negocios sigan operando durante la reactivación económica? Para este propósito la investigación se fundamentó en una metodología de tipo descriptivo-correlativo de enfoque cuantitativo, así como también se aplicó un diseño de carácter No experimental. Por consiguiente, el instrumento de campo fue el cuestionario del tipo dicotómico semiestructurado de 19 preguntas de carácter cerradas; a su vez el tamaño de la muestra fue de 20 restaurantes de la zona, que participaron en dicha encuesta. El 50% fue encuestada de forma presencial y la otra mitad vía WhatsApp por motivos de bioseguridad. Para la validez del cuestionario, se catalogaron los datos según característica, para después hacer un análisis de los resultados mediante el programa de SPSS, con respecto a la fiabilidad del instrumento se utilizó la prueba estadística Kuder-Richarson 21, para determinar la relación de ambas variables y la relación de las dimensiones con los objetivos específicos para después realizar las interpretaciones y discusiones para cada caso. Finalmente se da a conocer las conclusiones en la que se demostró que: la relación entre la pandemia del COVID-19 y la gestión de restaurantes turísticos es de carácter independiente, no existiendo relación, encontrándose un valor de 3.791 (Pearson).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T02:34:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T02:34:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5986
identifier_str_mv 253T20211032
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5986/1/253T20211032_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 297e521570aec69fee61db74be028098
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202334044160
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).