Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la satisfacción de los pacientes al usar el servicio de las teleconsultas del Hospital Regional de Cusco durante la pandemia de COVID19, 2021. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Método: Se aplicó una encuesta anónima sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5787 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Teleconsultas COVID19 Telemedicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_08c2f54686014571f0b2592aaea96606 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5787 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoNavarro Caceres, Laura Estrella2021-08-03T03:37:43Z2021-08-03T03:37:43Z2021253T20210112http://hdl.handle.net/20.500.12918/5787El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la satisfacción de los pacientes al usar el servicio de las teleconsultas del Hospital Regional de Cusco durante la pandemia de COVID19, 2021. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Método: Se aplicó una encuesta anónima sobre satisfacción de la atención recibida mediante teleconsulta utilizando la escala tipo Likert, previo consentimiento informado y fue anónima. Muestra: Aleatorizada de los pacientes que hayan hecho uso de servicios de teleconsulta en el periodo de marzo a mayo del 2021. Se consideró hasta 5% (0.05) de error estándar, 95% de nivel de confianza. Análisis: Los resultados del estudio se reportaron con medidas de porcentaje y tendencia central. El análisis de los datos se realizó mediante SPSS. Resultados: El 63,5% consideró “aceptable” la atención por telemedicina. Dentro de las características se encuentran “de acuerdo” el 41,9% con la comunicación, el 44,4% con la empatía, el 40,7% con la conectividad, el 37.8% con la seguridad y el 38,1% con la fidelización de las teleconsultas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SatisfacciónTeleconsultasCOVID19Telemedicinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana7252558923829476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Figueroa Mujica, RamonBejar Bravo, Victor AquilinoSotelo Barbaran, ManuelORIGINAL253T20210112_TC.pdfapplication/pdf700352http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5787/1/253T20210112_TC.pdf2a7750d935225d266daab120e96977bcMD5120.500.12918/5787oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57872021-08-02 23:01:28.741DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| title |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| spellingShingle |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 Navarro Caceres, Laura Estrella Satisfacción Teleconsultas COVID19 Telemedicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| title_full |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| title_fullStr |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| title_full_unstemmed |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| title_sort |
Satisfacción de las teleconsultas durante la pandemia de COVID19, Hospital Regional Cusco 2021 |
| author |
Navarro Caceres, Laura Estrella |
| author_facet |
Navarro Caceres, Laura Estrella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Caceres, Laura Estrella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción Teleconsultas COVID19 Telemedicina |
| topic |
Satisfacción Teleconsultas COVID19 Telemedicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la satisfacción de los pacientes al usar el servicio de las teleconsultas del Hospital Regional de Cusco durante la pandemia de COVID19, 2021. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Método: Se aplicó una encuesta anónima sobre satisfacción de la atención recibida mediante teleconsulta utilizando la escala tipo Likert, previo consentimiento informado y fue anónima. Muestra: Aleatorizada de los pacientes que hayan hecho uso de servicios de teleconsulta en el periodo de marzo a mayo del 2021. Se consideró hasta 5% (0.05) de error estándar, 95% de nivel de confianza. Análisis: Los resultados del estudio se reportaron con medidas de porcentaje y tendencia central. El análisis de los datos se realizó mediante SPSS. Resultados: El 63,5% consideró “aceptable” la atención por telemedicina. Dentro de las características se encuentran “de acuerdo” el 41,9% con la comunicación, el 44,4% con la empatía, el 40,7% con la conectividad, el 37.8% con la seguridad y el 38,1% con la fidelización de las teleconsultas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-03T03:37:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-03T03:37:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210112 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5787 |
| identifier_str_mv |
253T20210112 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5787 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5787/1/253T20210112_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a7750d935225d266daab120e96977bc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881450977394688 |
| score |
13.937372 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).