Evaluación del rendimiento del proceso de pirólisis catalítica al vacío de neumáticos fuera de uso
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Evaluación del rendimiento de combustibles líquidos producidos por pirólisis catalítica al vacío de neumáticos fuera de uso" ha evaluado los rendimientos de los productos líquidos obtenidos mediante el proceso de pirólisis catalítica al vacío de neumáticos fuera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10076 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pirólisis Catalizador Residuos Combustibles Neumáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La investigación titulada "Evaluación del rendimiento de combustibles líquidos producidos por pirólisis catalítica al vacío de neumáticos fuera de uso" ha evaluado los rendimientos de los productos líquidos obtenidos mediante el proceso de pirólisis catalítica al vacío de neumáticos fuera de uso (NFU). Se identificaron la temperatura de operación y la relación óptima entre catalizador y materia prima, para obtener el mayor rendimiento de producto líquido, basándose en antecedentes previos. La materia prima utilizada consistió en neumáticos fuera de uso, recolectados y reducidos de tamaño a 25x25 mm. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo en un reactor tubular horizontal semicontinuo existente, equipado con un sistema de vacío, refrigeración, recolección y venteo de gases. Se añadió el catalizador de equilibrio de la unidad de craqueo catalítico fluidizado (FCC). El reactor operó a una presión de vacío de -20 inHg durante 3 horas, con una velocidad de calentamiento promedio de 8 °C/min. Se realizaron pruebas de pirólisis a temperaturas de 500, 550, 600 y 650 °C, variando la relación catalizador/materia prima en 0%, 10% y 20% según corresponda. Las condiciones óptimas que maximizan la producción se obtuvieron a través de la regresión lineal múltiple utilizando el software estadístico Minitab. Además, se llevó a cabo los análisis de las características fisicoquímicas del producto líquido obtenido en el punto de máximo rendimiento, los cuales son: ASTM D240, ASTM D5002, ASTM D86, ASTM D287, ASTM D445, ASTM D4377, ASTM D4292 y la ASTM D86. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).