Inejecución de las medidas de protección dictadas por los jueces en favor de víctimas de violencia familiar
Descripción del Articulo
La presente investigación “Inejecución de las medidas de protección dictadas por los jueces en favor de víctimas de violencia familiar”, investigar las causas y afrontar posibles soluciones, se han ido desarrollando diversos trabajos a nivel internacional, tendientes a brindar algún aporte, es así q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3798 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3798 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Derecho comparado Medidas de protección Violencia familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación “Inejecución de las medidas de protección dictadas por los jueces en favor de víctimas de violencia familiar”, investigar las causas y afrontar posibles soluciones, se han ido desarrollando diversos trabajos a nivel internacional, tendientes a brindar algún aporte, es así que tomo como referente la investigación realizada por Juana Barahona Hernandez de San Salvador, quien en su obra “Violencia Doméstica”, insertó serios datos que merecen especial consideración, como indicar que es urgente adoptarse, no solo acciones sino también políticas, para lograr el compromiso por parte del Estado y de la sociedad en su conjunto, conclusión que comparto, porque en definitiva dicha problemática merece ser atendida en tal magnitud. Por otro lado, a nivel nacional, se ha venido estudiando desde diferentes puntos de vista dicha preocupación, como evidencia de ello, tenemos que el Movimiento Manuela Ramos ha estado desarrollando tesis con fines a que se dicte una normatividad específica que regule el procedimiento para buscar erradicación de la violencia familiar, siendo que después de muchos trabajos y sustentaciones desarrolladas fue finalmente el que motivó la promulgación de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar Ley Nº 30364, siendo posteriormente reglamentada, misma que tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad., facultando a los jueces a dictar medidas de protección en favor de las personas que sufren Violencia Familiar, tendientes al resguardo de su integridad física y al libre ejercicio de sus derechos; es así, que desde la dación de dicha Ley que tiene como finalidad se produzca el cese de la violencia familiar, connotándolo así como un problema social-familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).