Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016
Descripción del Articulo
Introduccion: La relación entre la Tuberculosis (TB) y la diabetes Mellitus (DM) actualmente ha ocupado un tópico importante de discusión. Recientes estudios han expresado su preocupación acerca de las epidemias que se fusionan de la tuberculosis y la diabetes en particular en los países de ingresos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2567 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2567 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Diabetes Mellitus Tuberculosis Recaídas Conversión Fracaso al tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
id |
RUNS_045cd353f60a103bfb43e4ee6b9c0d18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2567 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
title |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
spellingShingle |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 Alvarez Arce, Alvaro Manuel Diabetes Mellitus Tuberculosis Recaídas Conversión Fracaso al tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
title_short |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
title_full |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
title_fullStr |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
title_full_unstemmed |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
title_sort |
Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016 |
author |
Alvarez Arce, Alvaro Manuel |
author_facet |
Alvarez Arce, Alvaro Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Contreras, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Arce, Alvaro Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus Tuberculosis Recaídas Conversión Fracaso al tratamiento |
topic |
Diabetes Mellitus Tuberculosis Recaídas Conversión Fracaso al tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
description |
Introduccion: La relación entre la Tuberculosis (TB) y la diabetes Mellitus (DM) actualmente ha ocupado un tópico importante de discusión. Recientes estudios han expresado su preocupación acerca de las epidemias que se fusionan de la tuberculosis y la diabetes en particular en los países de ingresos medios como Perú, que tienen alta carga de tuberculosis en el mundo, y están experimentando un incremento en la prevalencia de DM. Existe evidencia de que la DM hace una contribución sustancial a la incidencia de TB. La alta prevalencia de DM en el Perú, puede estar contribuyendo a complicaciones de la tuberculosis. Esta revisión analiza el vínculo entre estas dos enfermedades que se fusionan. Se discute la epidemiología, características clínicas y radiológicas, evolución y tratamiento de los pacientes con Tuberculosis y Diabetes Mellitus. Objetivos: Determinar las características que presenta la asociación de Diabetes Mellitus y Tuberculosis en 2 Hospitales MINSA del Cusco, 2016. Materiales Y Métodos: Es un estudio de casos y controles. La población estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de TB en el hospital de Contingencia y hospital Regional del Cusco durante el año 2016. Los casos fueron los pacientes con diagnóstico de TB y DM y los controles pacientes con TB sin DM. La información se obtuvo de las historias clínicas, la población de estudio estuvo compuesta por 24 casos de los 2 hospitales MINSA del Cusco. Resultados: En los pacientes DM y TB el 37,5% se encuentra dentro de un rango de edad < a 30 años, el 58,3% (14/24) fueron varones y el 41,7% (10/24) fueron mujeres, 66,7% son de procedencia rural. La tasa de recaída general es del 5,2%, en la que el 12,5% de todos los casos presentó recaída mayor al de los controles con sólo 2,7%, P= 0, 009. La tasa de fracasos al esquema sensible fue de 9,1% en los casos, Pacientes con DM TB no presentaron TB extrapulmonar solamente pero si asociado a TB pulmonar en un 37,5%, en comparación con los pacientes con TB sin DM en los que si encontramos TB extrapulmonar 5,6%,P=0,044, los pacientes con DM y TB tuvieron una mayor cantidad de baciloscopía (+) que no convertía en un 20,8% en comparación con los pacientes sin DM en la que presentó mayor cantidad de baciloscopía (-) de control durante el tratamiento hasta en un 95,8% con un P= 0,011, no se reportaron variaciones significativas en relación a las manifestaciones clínicas, el tipo de manifestación radiológica más común en los pacientes con DM y TB fue la presencia de cavidades en las radiografías de tórax en un 66,6% (16/24) P=0,368, mayor en los ápices hasta en 41,6%. Conclusiones: Los resultados obtenidos en este estudio presentan mayor tasa de fracaso de tratamiento al esquema sensible en pacientes con Diabetes Mellitus y Tuberculosis, además de tener menor cantidad e TB extrapulmonar, conversión baciloscópica más lenta durante el tratamiento de TB, no se encontraron diferencias significativas en las manifestaciones clínicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170421 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2567 |
identifier_str_mv |
253T20170421 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2567 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2567/1/253T20170421.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2567/2/253T20170421.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aca3763414cb700af73153f37c0dc66 1a648c9c4f895dca5de109b4a3d57557 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881436585689088 |
spelling |
Gamarra Contreras, Marco AntonioAlvarez Arce, Alvaro Manuel2017-12-27T16:54:20Z2017-12-27T16:54:20Z2017253T20170421http://hdl.handle.net/20.500.12918/2567Introduccion: La relación entre la Tuberculosis (TB) y la diabetes Mellitus (DM) actualmente ha ocupado un tópico importante de discusión. Recientes estudios han expresado su preocupación acerca de las epidemias que se fusionan de la tuberculosis y la diabetes en particular en los países de ingresos medios como Perú, que tienen alta carga de tuberculosis en el mundo, y están experimentando un incremento en la prevalencia de DM. Existe evidencia de que la DM hace una contribución sustancial a la incidencia de TB. La alta prevalencia de DM en el Perú, puede estar contribuyendo a complicaciones de la tuberculosis. Esta revisión analiza el vínculo entre estas dos enfermedades que se fusionan. Se discute la epidemiología, características clínicas y radiológicas, evolución y tratamiento de los pacientes con Tuberculosis y Diabetes Mellitus. Objetivos: Determinar las características que presenta la asociación de Diabetes Mellitus y Tuberculosis en 2 Hospitales MINSA del Cusco, 2016. Materiales Y Métodos: Es un estudio de casos y controles. La población estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de TB en el hospital de Contingencia y hospital Regional del Cusco durante el año 2016. Los casos fueron los pacientes con diagnóstico de TB y DM y los controles pacientes con TB sin DM. La información se obtuvo de las historias clínicas, la población de estudio estuvo compuesta por 24 casos de los 2 hospitales MINSA del Cusco. Resultados: En los pacientes DM y TB el 37,5% se encuentra dentro de un rango de edad < a 30 años, el 58,3% (14/24) fueron varones y el 41,7% (10/24) fueron mujeres, 66,7% son de procedencia rural. La tasa de recaída general es del 5,2%, en la que el 12,5% de todos los casos presentó recaída mayor al de los controles con sólo 2,7%, P= 0, 009. La tasa de fracasos al esquema sensible fue de 9,1% en los casos, Pacientes con DM TB no presentaron TB extrapulmonar solamente pero si asociado a TB pulmonar en un 37,5%, en comparación con los pacientes con TB sin DM en los que si encontramos TB extrapulmonar 5,6%,P=0,044, los pacientes con DM y TB tuvieron una mayor cantidad de baciloscopía (+) que no convertía en un 20,8% en comparación con los pacientes sin DM en la que presentó mayor cantidad de baciloscopía (-) de control durante el tratamiento hasta en un 95,8% con un P= 0,011, no se reportaron variaciones significativas en relación a las manifestaciones clínicas, el tipo de manifestación radiológica más común en los pacientes con DM y TB fue la presencia de cavidades en las radiografías de tórax en un 66,6% (16/24) P=0,368, mayor en los ápices hasta en 41,6%. Conclusiones: Los resultados obtenidos en este estudio presentan mayor tasa de fracaso de tratamiento al esquema sensible en pacientes con Diabetes Mellitus y Tuberculosis, además de tener menor cantidad e TB extrapulmonar, conversión baciloscópica más lenta durante el tratamiento de TB, no se encontraron diferencias significativas en las manifestaciones clínicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiabetes MellitusTuberculosisRecaídasConversiónFracaso al tratamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Características de la asociación de diabetes mellitus y tuberculosis en dos hospitales MINSA del Cusco: estudio de casos y controles, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4627161023937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170421.pdfapplication/pdf309702http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2567/1/253T20170421.pdf8aca3763414cb700af73153f37c0dc66MD51TEXT253T20170421.pdf.txt253T20170421.pdf.txtExtracted texttext/plain4028http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2567/2/253T20170421.pdf.txt1a648c9c4f895dca5de109b4a3d57557MD5220.500.12918/2567oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25672021-07-27 19:22:23.869DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).