Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Región Madre de Dios Provincia de Tambopata Distrito de Las Piedras donde se hizo una descripción y análisis de la diversidad de la lctiofauna y Macroinvertebrados como Bioindicadores de la Calidad Hídrica en dos tributarios del rio Bajo Madre de Dios: Quebrada G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Phocco, Raúl Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictiofauna
Macroinvertebrados
Calidad hídrica
Bioindicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id RUNS_03ef64895f5d0ffd3ba9ac3de3895518
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Canales Perez, Popi RolandoQuispe Phocco, Raúl Fernando2016-09-20T22:00:35Z2016-09-20T22:00:35Z2015253T20150002http://hdl.handle.net/20.500.12918/112El presente trabajo se realizó en la Región Madre de Dios Provincia de Tambopata Distrito de Las Piedras donde se hizo una descripción y análisis de la diversidad de la lctiofauna y Macroinvertebrados como Bioindicadores de la Calidad Hídrica en dos tributarios del rio Bajo Madre de Dios: Quebrada Gamitana y Quebrada Valencia. Mediante un trabajo de campo que se realizó entre los meses de marzo, abril y mayo del 2014 se hizo el levantamiento de datos hidrobiológicos y fisicoquímicos con el objetivo de determinar la diversidad, riqueza, abundancia, similaridad, análisis de la pesca y calidad del agua mediante bioindicadores. La metodología empleada para la captura de peces se realizó mediante el uso de aparejos y artes de pesca, se registró 489 individuos de peces ordenados en una lista sistemática de seis órdenes Characiformes, Siluriformes, Myliobatiformes, Cyprinodontiformes, Gymnotiformes y Perciformes, 22 familias, 62 géneros y 73 especies de peces y para la captura de macroinvertebrados se hizo uso de la red surber y se registró 3 phyllum Arthropoda, Annelida y Mollusca, 4 clases, 11 órdenes, 19 familias y 26 especies de macroinvertebrados. Con toda esta información recaudada de peces y macroinvertebrados la Quebrada Gamitana registró mayor diversidad, riqueza y abundancia tanto en peces y macroinvertebrados, la similitud de la ictiofauna entre los dos ambientes estudiados fue de 44% y de macroinvertebrados fue de 50% y con los índices bióticos (EPT) se determinó que la Quebrada Gamitana presenta calidad de agua Buena mientras que la Quebrada Valencia presento calidad de agua Regular y con el índice BMWP/Collos dos ambientes evaluados presentan aguas ligeramente contaminadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIctiofaunaMacroinvertebradosCalidad hídricaBioindicadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23830887http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20150002.pdfapplication/pdf5928065http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/112/1/253T20150002.pdfb13f9d53cba9458b7881b15b32ad2bcfMD51TEXT253T20150002.pdf.txt253T20150002.pdf.txtExtracted texttext/plain198494http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/112/2/253T20150002.pdf.txt6674dde5649aafb3f32a10c52b97ff3fMD5220.500.12918/112oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1122021-07-27 21:39:56.045DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
title Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
spellingShingle Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
Quispe Phocco, Raúl Fernando
Ictiofauna
Macroinvertebrados
Calidad hídrica
Bioindicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
title_full Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
title_fullStr Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
title_full_unstemmed Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
title_sort Diversidad de la ictiofauna y macroinvertebrados como bio indicadores de la calidad hídrica en dos tributarios del río Bajo Madre de Dios
author Quispe Phocco, Raúl Fernando
author_facet Quispe Phocco, Raúl Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canales Perez, Popi Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Phocco, Raúl Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ictiofauna
Macroinvertebrados
Calidad hídrica
Bioindicadores
topic Ictiofauna
Macroinvertebrados
Calidad hídrica
Bioindicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El presente trabajo se realizó en la Región Madre de Dios Provincia de Tambopata Distrito de Las Piedras donde se hizo una descripción y análisis de la diversidad de la lctiofauna y Macroinvertebrados como Bioindicadores de la Calidad Hídrica en dos tributarios del rio Bajo Madre de Dios: Quebrada Gamitana y Quebrada Valencia. Mediante un trabajo de campo que se realizó entre los meses de marzo, abril y mayo del 2014 se hizo el levantamiento de datos hidrobiológicos y fisicoquímicos con el objetivo de determinar la diversidad, riqueza, abundancia, similaridad, análisis de la pesca y calidad del agua mediante bioindicadores. La metodología empleada para la captura de peces se realizó mediante el uso de aparejos y artes de pesca, se registró 489 individuos de peces ordenados en una lista sistemática de seis órdenes Characiformes, Siluriformes, Myliobatiformes, Cyprinodontiformes, Gymnotiformes y Perciformes, 22 familias, 62 géneros y 73 especies de peces y para la captura de macroinvertebrados se hizo uso de la red surber y se registró 3 phyllum Arthropoda, Annelida y Mollusca, 4 clases, 11 órdenes, 19 familias y 26 especies de macroinvertebrados. Con toda esta información recaudada de peces y macroinvertebrados la Quebrada Gamitana registró mayor diversidad, riqueza y abundancia tanto en peces y macroinvertebrados, la similitud de la ictiofauna entre los dos ambientes estudiados fue de 44% y de macroinvertebrados fue de 50% y con los índices bióticos (EPT) se determinó que la Quebrada Gamitana presenta calidad de agua Buena mientras que la Quebrada Valencia presento calidad de agua Regular y con el índice BMWP/Collos dos ambientes evaluados presentan aguas ligeramente contaminadas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/112
identifier_str_mv 253T20150002
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/112/1/253T20150002.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/112/2/253T20150002.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b13f9d53cba9458b7881b15b32ad2bcf
6674dde5649aafb3f32a10c52b97ff3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468677357568
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).