Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación consta de dos muros y una losa de reacción ubicados en los tres ejes cartesianos (“x”, “y” y “z”), que absorben las reacciones que se producen al realizar los ensayos cíclicos y estáticos sometidos a esfuerzo de compresión mediante actuadores de 5, 25 y 50 toneladas y tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4834 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4834 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Reacción biaxial Estáticas Cíclicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_033b8d026e1040df631db8c210cfa21f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4834 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodriguez Cordova, Mariela2019-12-19T22:08:30Z2019-12-19T22:08:30Z2018253T20180376CI/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4834El trabajo de investigación consta de dos muros y una losa de reacción ubicados en los tres ejes cartesianos (“x”, “y” y “z”), que absorben las reacciones que se producen al realizar los ensayos cíclicos y estáticos sometidos a esfuerzo de compresión mediante actuadores de 5, 25 y 50 toneladas y transductores de fuerza y de desplazamiento con un sistema de adquisición de datos y un software para manejo y procesamiento de datos de elementos estructurales a escala natural. La elección de los muros y la losa de reacción depende de diferentes parámetros como el espacio que se dispone para el diseño, la estimación de máximas cargas a la cuales va a trabajar el sistema y las posibles combinaciones de carga. El diseño del muro y la losa de reacción debe ser lo suficientemente rígido que no permita deformación ni fisuraciones apreciables, para lo cual se realiza un pre dimensionamiento y se realiza un análisis del comportamiento que se produce cuando los materiales se fatigan, debido a la repetición de las cargas que se pueda producir por la acción de los actuadores y transmitidos por los mecanos. Otro parámetro importante para el diseño de los muros y la losa de reacción es que los especímenes deben fallar sin afectar a los elementos que componen el sistema y evitar el deterioro progresivo del mismo y poder realizar muchos ciclos de carga y descarga sin afectarse.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReacción biaxialEstáticasCíclicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil72545269http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20180376.pdfapplication/pdf354641http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4834/1/253T20180376.pdf8e9231566a1805b0c28980f594973777MD51TEXT253T20180376.pdf.txt253T20180376.pdf.txtExtracted texttext/plain2194http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4834/2/253T20180376.pdf.txte3abd1bd44f730881eb1c9056839c280MD5220.500.12918/4834oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48342021-07-27 18:48:30.759DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
spellingShingle |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Rodriguez Cordova, Mariela Reacción biaxial Estáticas Cíclicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_full |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_fullStr |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_sort |
Desarrollo del muro de reacción biaxial para pruebas estáticas y cíclicas del laboratorio de estructuras de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
author |
Rodriguez Cordova, Mariela |
author_facet |
Rodriguez Cordova, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Cordova, Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reacción biaxial Estáticas Cíclicas |
topic |
Reacción biaxial Estáticas Cíclicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El trabajo de investigación consta de dos muros y una losa de reacción ubicados en los tres ejes cartesianos (“x”, “y” y “z”), que absorben las reacciones que se producen al realizar los ensayos cíclicos y estáticos sometidos a esfuerzo de compresión mediante actuadores de 5, 25 y 50 toneladas y transductores de fuerza y de desplazamiento con un sistema de adquisición de datos y un software para manejo y procesamiento de datos de elementos estructurales a escala natural. La elección de los muros y la losa de reacción depende de diferentes parámetros como el espacio que se dispone para el diseño, la estimación de máximas cargas a la cuales va a trabajar el sistema y las posibles combinaciones de carga. El diseño del muro y la losa de reacción debe ser lo suficientemente rígido que no permita deformación ni fisuraciones apreciables, para lo cual se realiza un pre dimensionamiento y se realiza un análisis del comportamiento que se produce cuando los materiales se fatigan, debido a la repetición de las cargas que se pueda producir por la acción de los actuadores y transmitidos por los mecanos. Otro parámetro importante para el diseño de los muros y la losa de reacción es que los especímenes deben fallar sin afectar a los elementos que componen el sistema y evitar el deterioro progresivo del mismo y poder realizar muchos ciclos de carga y descarga sin afectarse. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:08:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:08:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180376 CI/005/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4834 |
identifier_str_mv |
253T20180376 CI/005/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4834 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4834/1/253T20180376.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4834/2/253T20180376.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e9231566a1805b0c28980f594973777 e3abd1bd44f730881eb1c9056839c280 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881432363073536 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).