Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.

Descripción del Articulo

El trastuzumab es el primer anticuerpo monoclonal humanizado aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de mama positivo a la sobreexpresión del gen HER2/neu. Algunos ensayos clínicos con seguimientos de 3 y 4 años, demostraron que el trastuzumab en adyuvancia prolonga la supervivencia libre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laupa Román, Lizeth Cintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1691
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Trastuzumab
Anticuerpo monoclonal
Monoterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_01207e45bd11079639486e5e7faeeeaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1691
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Góngora Amaut, NerioLaupa Román, Lizeth Cintia2017-02-13T13:04:30Z2017-02-13T13:04:30Z2015253T20150136http://hdl.handle.net/20.500.12918/1691El trastuzumab es el primer anticuerpo monoclonal humanizado aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de mama positivo a la sobreexpresión del gen HER2/neu. Algunos ensayos clínicos con seguimientos de 3 y 4 años, demostraron que el trastuzumab en adyuvancia prolonga la supervivencia libre de enfermedad en pacientes con cáncer de mama. En el 2009 el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSALUD-Cusco introdujo el tratamiento con trastuzumab para los pacientes diagnosticadas con cáncer de mama HER2/neu positivo, mediante la técnica de inmunoistoquimica (IHQ) e hibridación fluorescente in situ (FISH) de tejido tumoral mamario. Al ser un tratamiento nuevo y de un costo muy elevado, se evaluó la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el periodo enero del 2009 a agosto del 2014 en un estudio retrospectivo descriptivo de 61 pacientes que iniciaron tratamiento con trastuzumab en monoterapia durante el periodo evaluado, mediante curvas de supervivencia de Kaplan Meier y dosis diaria definida. Los resultados obtenidos muestran que la supervivencia global a los 2 años de iniciado el tratamiento con trastuzumab fue de 95.7%, a los 4 años de 82.3% y a los 5 años de 77.5% y la supervivencia libre de progresión a los 2 años de iniciado el tratamiento con trastuzumab fue de 89.2%, a los 4 años 73.7% y a los 5 años de 48.8%. Se cuantifico que 11 pacientes sufrieron reacciones adversas a trastuzumab, un 17.02% disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda y arritmias, un 6,38% nauseas, escalofríos y/o fiebre. Durante el 2009 al 2014 se dispensaron 917 ampollas de trastuzumab generando un costo de $.2,032,453 y se devolvieron un total de 229 ampollas de trastuzumab equivalentes a $.479,419 generando un ahorro de 23.59%. El consumo de trastuzumab en ATC/DDD/100 camas-día fue de 0.99 para el 2009, 0.99 en el 2010, 0.98 en el 2011, 1.01 en el 2012,0.98 en el 2013 y 0.98 en el 2014. La supervivencia observada en la población es aceptable, considerando que son resultados observados en una población no seleccionada de pacientes, con dificultades en el acceso a los servicios de salud, acceso a medicamentos, tecnologías disponibles para la detección y tratamiento oportuno. Esto refleja la asistencia en el "mundo real". Llegándose a la conclusión que existe una buena respuesta al tratamiento con trastuzumab.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTrastuzumabAnticuerpo monoclonalMonoterapiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20150136.pdfapplication/pdf74317http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1691/1/253T20150136.pdfcd875b4b0cde981ad9a2785436d6ed6bMD51TEXT253T20150136.pdf.txt253T20150136.pdf.txtExtracted texttext/plain3087http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1691/2/253T20150136.pdf.txtbfb5158341dd35e9cb72a176ae39d77aMD5220.500.12918/1691oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16912022-05-02 18:25:25.498DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
title Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
spellingShingle Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
Laupa Román, Lizeth Cintia
Trastuzumab
Anticuerpo monoclonal
Monoterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
title_full Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
title_fullStr Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
title_sort Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
author Laupa Román, Lizeth Cintia
author_facet Laupa Román, Lizeth Cintia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Laupa Román, Lizeth Cintia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastuzumab
Anticuerpo monoclonal
Monoterapia
topic Trastuzumab
Anticuerpo monoclonal
Monoterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El trastuzumab es el primer anticuerpo monoclonal humanizado aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de mama positivo a la sobreexpresión del gen HER2/neu. Algunos ensayos clínicos con seguimientos de 3 y 4 años, demostraron que el trastuzumab en adyuvancia prolonga la supervivencia libre de enfermedad en pacientes con cáncer de mama. En el 2009 el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSALUD-Cusco introdujo el tratamiento con trastuzumab para los pacientes diagnosticadas con cáncer de mama HER2/neu positivo, mediante la técnica de inmunoistoquimica (IHQ) e hibridación fluorescente in situ (FISH) de tejido tumoral mamario. Al ser un tratamiento nuevo y de un costo muy elevado, se evaluó la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el periodo enero del 2009 a agosto del 2014 en un estudio retrospectivo descriptivo de 61 pacientes que iniciaron tratamiento con trastuzumab en monoterapia durante el periodo evaluado, mediante curvas de supervivencia de Kaplan Meier y dosis diaria definida. Los resultados obtenidos muestran que la supervivencia global a los 2 años de iniciado el tratamiento con trastuzumab fue de 95.7%, a los 4 años de 82.3% y a los 5 años de 77.5% y la supervivencia libre de progresión a los 2 años de iniciado el tratamiento con trastuzumab fue de 89.2%, a los 4 años 73.7% y a los 5 años de 48.8%. Se cuantifico que 11 pacientes sufrieron reacciones adversas a trastuzumab, un 17.02% disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda y arritmias, un 6,38% nauseas, escalofríos y/o fiebre. Durante el 2009 al 2014 se dispensaron 917 ampollas de trastuzumab generando un costo de $.2,032,453 y se devolvieron un total de 229 ampollas de trastuzumab equivalentes a $.479,419 generando un ahorro de 23.59%. El consumo de trastuzumab en ATC/DDD/100 camas-día fue de 0.99 para el 2009, 0.99 en el 2010, 0.98 en el 2011, 1.01 en el 2012,0.98 en el 2013 y 0.98 en el 2014. La supervivencia observada en la población es aceptable, considerando que son resultados observados en una población no seleccionada de pacientes, con dificultades en el acceso a los servicios de salud, acceso a medicamentos, tecnologías disponibles para la detección y tratamiento oportuno. Esto refleja la asistencia en el "mundo real". Llegándose a la conclusión que existe una buena respuesta al tratamiento con trastuzumab.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150136
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1691
identifier_str_mv 253T20150136
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1691
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1691/1/253T20150136.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1691/2/253T20150136.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd875b4b0cde981ad9a2785436d6ed6b
bfb5158341dd35e9cb72a176ae39d77a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428243218432
score 13.977153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).