Influencia de la concentración de oxígeno en la estabilidad geoquímica de las rocas del botadero este en la compañía minera Antamina
Descripción del Articulo
La investigación busca discutir la relación que existe entre la concentración de oxígeno y las concentraciones de metales en la fase sólida de las rocas de desmonte a través de las reacciones químicas que se desarrollan en el botadero. Los drenajes de aguas ácidas de minas y los metales asociados a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3427 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oxígeno Generación de los lixiviados Desionizada Pozo BH1s |
| Sumario: | La investigación busca discutir la relación que existe entre la concentración de oxígeno y las concentraciones de metales en la fase sólida de las rocas de desmonte a través de las reacciones químicas que se desarrollan en el botadero. Los drenajes de aguas ácidas de minas y los metales asociados a ellas representan un problema ambiental, por lo que existe la necesidad de conocer más sobre los orígenes de ellos y desarrollar programas para el control. Los lixiviados son el resultado de la interacción del agua, oxígeno y los sulfuros presentes en el material de desmonte. Las concentraciones de oxígeno en el perfil de la perforación podrían tener un impacto drástico en la generación de los lixiviados. El presente trabajo plantea conocer la relación que existe entre la concentración de oxígeno y las concentraciones de los metales en la fase sólida. El proyecto considero la perforación de piezómetros en la zona del desmonte, las cuales fueron instrumentados para la medición de los niveles de concentración de oxígeno, además se tomó muestras de rocas en tramos de 1.50m en la columna de la perforación para los análisis de metales en la fase sólida y determinar el balance ácido-base (BAB), para la cuantificación de cantidad total de sulfuro (sulfuro de azufre y concentraciones de sulfatos presentes y lixiviación con Agua Desionizada). Las pruebas estáticas que se desarrollaron dieron como resultado que las muestras del pozo BH1s están en la zona de no generadora de drenaje ácido no obstante tiene valores dispersos en el análisis del %S presente en la muestra y que por ellos nos indica que es posible la generación del drenaje. Mientras que el pozo BH3s se encuentra en zona de no generación de drenaje ácido luego de cumplir con los tres criterios del drenaje ácido. Las concentraciones de los metales en la fase solida tomadas durante la perforación no guardan relación con los niveles de concentración de oxígeno medidos en los piezómetros |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).