Reducción de los costos unitarios con la estandarización de la malla de perforación y voladura en labores de avance de la U. E. A. San Hilarión - corporación minera Virgen de la Merced SAC. – periodo 2017

Descripción del Articulo

En esta tesis reducción de los costos unitarios con la estandarización de la malla de perforación y voladura en labores de avance de la U. E. A. San Hilarión - Corporación Minera Virgen de la Merced SAC. – Periodo 2017. Se trata de resolver el problema de la minería subterránea, cuya tendencia al ah...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Chávez, Yuber Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2744
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción de los costos unitarios
Estandarización de la malla
Descripción
Sumario:En esta tesis reducción de los costos unitarios con la estandarización de la malla de perforación y voladura en labores de avance de la U. E. A. San Hilarión - Corporación Minera Virgen de la Merced SAC. – Periodo 2017. Se trata de resolver el problema de la minería subterránea, cuya tendencia al ahorro y la optimización de los procesos de perforación y voladura de rocas; es una práctica constante para maximizar las utilidades; los costos mensuales de perforación y voladura se incrementan muchas veces por la pérdida de insumos (dinamita y Anfo) al momento de realizar el carguío de taladros, también a que los operadores muchas veces no son exactos al momento de perforar; a la desviación de taladros por la rapidez al momento de perforar y la mala lubricación, etc. la Corporación Minera Virgen de la Merced SAC. U. E. A. San Hilarión. Está ubicado a 308 km. De Lima, en el distrito de Santiago de Chilcas, Provincia de Ocros y en el departamento de Ancash. Para la perforación se usa las Jackg Leg de marca YT28, YT29 y el Seco, con brocas de 34, 36 y 38mm; con barrenos de 3, 4 y 5 pies, caso labores de avance con 5 pies. Para la voladura se emplea Anfo, dinamita semexa, emulsión (si hay presencia de agua), mecha lenta (mecha blanca) y fulminante N° 8. En la minera Virgen de la Merced la necesidad de reducir costos y maximizar utilidades es una práctica constante en todas sus actividades y en especial en las operaciones unitarias de perforación y voladura para así tener una mayor utilidad por metro de avance. El costo de perforación de una labor de 1.4x1.8 con una RMR entre 60 a 65 el costo de explosivos mensuales es de US$ 872.67 para un promedio de 10 metros perforados la causa del exceso en perforación trae consigo su encarecimiento y el incremento en los costos de la voladura de rocas motivo por el cual es necesario reducir costo en perforación y voladura para maximizar las utilidades de la mina. Corrigiendo las malas prácticas de los operadores y/o perforistas de los Jackg Leg. El objetivo general es reducción de los costos unitarios con la estandarización de la malla de perforación y voladura en labores de avance de la u. e. a. San Hilarión - Corporación Minera Virgen de la Merced SAC. – Periodo 2017. Para cumplir este objetivo se está planteado la siguiente hipótesis de investigación “Con la estandarización de la malla de perforación y voladura de rocas, permite la reducción de costos unitarios en labores de avance U. E. A. San Hilarión en la Corporación Minera Virgen de la Merced S.A.C”. El tipo de investigación es aplicada, en el nivel de investigación es descriptiva, porque asocia la teoría con la realidad y describe de acuerdo a las dos variables la independiente y la dependiente. Se emplea el diseño no experimental – transversal. En el mes de octubre del 2017 se maximizo las utilidades reduciendo los costos en perforación y voladura (aceros, insumos y explosivos) a un 8.36 % lo cual hace que maximice las utilidades del año en la mina Virgen de la Merced
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).