Producción de plántulas de pino (pinus radiata) en mezclas de sustrato con hidrogel y tres niveles de riego, bajo condiciones de invernadero en el distrito de Independencia, provincia Huaraz- Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de las mezclas de sustrato con hidrogel y tres niveles de riego, para la obtención de plántulas de Pino (Pinus radiata) de calidad bajo condiciones de invernadero, por lo cual; existen subproductos como sustancias acondicionadoras pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1071 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pinus Radiata Hidrogel Polimero Acrilato de potasio Sustrato Invernadero Riego Turbo Tierra agricola Musgo |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de las mezclas de sustrato con hidrogel y tres niveles de riego, para la obtención de plántulas de Pino (Pinus radiata) de calidad bajo condiciones de invernadero, por lo cual; existen subproductos como sustancias acondicionadoras para mejorar la humedad disponible a la planta, es por esta razón que se evaluó el efecto de un polímero sintético (Hidrogel) en dos mezclas de sustrato alternativo con tres niveles de riego para la producción de Pinus radiata bajo invernadero. El experimento se llevó a cabo mediante la construcción de un invernadero de 5m de largo x 3m de ancho, una vez construida se prepararon tres camas dentro del invernadero con caminos en los bordes, después se realizó la preparación de los sustratos con y sin hidrogel, seguidamente se hizo el llenado de bolsas para 432 plantas, un¡;{ vez obtenida las bolsas llenadas con el sustrato, se seleccionaron las plántulas de Pinus radiata de dos meses edad para el trasplante o repique, finalmente se realizaron los riegos cada tres, cinto>, y siete días según el tratamiento. ~ ... ~. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x3x2 donde los factores estudiados fueron; 2 mezclas de sustrato compuestas por: Turba 40% + Tierra agrícola 30% + Arena 30% y Musgo 50% + Tierra agrícola 50%. 3 niveles de riego que se realizaron cada 3 días, cada 5 días y cada 7 días. 2 usos del polímero: sin hidrogel y con hidrogel. Cuatro meses después de la instalación del experimento se evaluaron las siguientes variables: altura de planta, diámetro de tallo; longitud de raíz, peso fresco de raíz y peso fresco parte aérea; cuyos resultados fueron los siguientes: las plantas más desarrolladas fueron con el sustrato Musgo 50% + Tierra agrícola 50% que presentaron mayor incremento para las variables, altura (29.15 cm), diámetro (6.71mm), peso fresco aéreo (8.02 g), peso fresco de raíz (1.59 g) y longitud de raíz (40.55 cm); así mismo con el riego cada 5 días presentaron mayor incremento para las variables; altura (30.17 cm), diámetro (7.26 mm), peso fresco aéreo (8.39 g), peso fresco de raíz (1.66 g) y longitud de raíz ( 42.45 cm); al igual que con el uso de hidro gel, presentaron mayor incremento para las variables; altura (29.27 cm), diámetro (6.76 mm), peso fresco aéreo (8.05 g), peso fresco de raíz (1.60 g) y longitud de raíz (40.72cm). Las plantas con menor desarrollo, fue con el sustrato compuesta por Turba 40% + Tierra agrícola 30% + Arena 30% que presentaron menor incremento para las variables, altura (27.23 cm), diámetro (5.94 mm), peso fresco aéreo (7.49 g), peso fresco de raíz (1.48 g) y longitud de raíz (37.89 cm); así mismo con el riego cada 3 días presentaron menor incremento para las variables; altura (25.71 cm), diámetro (5.33 mm), peso fresco aéreo (7.08 g), peso fresco de raíz (1.40 g) y longitud de raíz (35.78 cm); al igual que sin el uso de hidrogel, presentaron menor incremento para las variables; altura (27 .11 cm), diámetro (5.89 mm), peso fresco aéreo (7.46 g), peso fresco de raíz (1.48 g) y longitud de raíz (37.72 cm). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).