Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfocó en la posibilidad de poder reducir el área útil ocupada por un biofiltro o humedal artificial de configuración convencional a fin de aprovechar mejor el área disponible para la implementación de este tipo de sistemas en zonas en las que no se cuente con espacios suficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Balvas, Elvis Rommel, Garay Huaman, Enver Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1584
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofiltros
Subsuperficiales
Aguas residuales domésticas
id RUNM_e910f704c9ac36f4e43fce182a0e94ac
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1584
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.none.fl_str_mv Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
title Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
spellingShingle Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
Rodriguez Balvas, Elvis Rommel
Biofiltros
Subsuperficiales
Aguas residuales domésticas
title_short Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_full Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_fullStr Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_full_unstemmed Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
title_sort Configuración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticas
author Rodriguez Balvas, Elvis Rommel
author_facet Rodriguez Balvas, Elvis Rommel
Garay Huaman, Enver Vladimir
author_role author
author2 Garay Huaman, Enver Vladimir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Cadenas, Edwin Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Balvas, Elvis Rommel
Garay Huaman, Enver Vladimir
dc.subject.none.fl_str_mv Biofiltros
Subsuperficiales
Aguas residuales domésticas
topic Biofiltros
Subsuperficiales
Aguas residuales domésticas
description El presente trabajo se enfocó en la posibilidad de poder reducir el área útil ocupada por un biofiltro o humedal artificial de configuración convencional a fin de aprovechar mejor el área disponible para la implementación de este tipo de sistemas en zonas en las que no se cuente con espacios suficientes. Para lo cual se modificó la configuración convencional de un biofiltro o humeral subsuperficial de flujo horizontal, el cual fue diseñado, construido, evaluado y comparado con un biofiltro o humedal subsuperficial de flujo horizontal de configuración convencional, ambos sistemas fueron diseños y evaluados bajo las mismas condiciones, con el fin de comparar la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas de ambos sistemas. El diseño de ambos sistemas se realizó en base a un caudal de 150 Udía, lo cual es equivalente a la dotación diaria para una persona, para un afluente con DBO5 de 250 mg/L, una concentración de sólidos suspendidos de 70 mg/L, una temperatura del agua residual de 19 °C y para una exigencia de de DBO5 de 10mg/L en el efluente. Estos dos sistemas fueron implementados en una vivienda unifamiliar ubicada en la localidad de Carhuaz a 40 minutos en carro de la localidad de Huaraz. Con coordenadas UTM 18 L 209663.97mE, 8972372.98mS, a una altitud de 2660 m.s.n.m., los que cuentan con una sistema de captación, acondicionamiento primario, sistema de alimentación y distribución del agua residual doméstica; lo materiales empleados para construir estos sistemas fueron, acero estructural, perfiles de fierro, láminas de latón, tuberías de PVC, textil de lona impermeable, láminas de polietileno de baja densidad, emulsión asfáltica, etc. Los principales componentes de estos sistemas fueron la grava de rio tamizadas de diferentes diámetros, la macrofita empleada fue la Rorippa nasturtium-aquaticum (berro). La operación de estos sistemas se realizó con el agua residual proveniente del sistema de desagüe de la vivienda unifamiliar, por un periodo de 124 días. Obteniéndose resultados que demuestran que la eficiencia de remoción de los principales contaminantes presentes en el agua residual del biofiltro modificado es similar a la eficiencia de un biofiltro de configuración convencional, no obstante la ventaja del biofiltro modificado es que requiere de menos área útil en comparación a los biofiltros convencionales subsuperficiales de flujo horizontal, reduciéndose en aproximadamente un 47.6% de área útil requerida. Por lo tanto el biofiltro modificado que de ahora en adelante será denominado "Reactor biológico de superficie reducida (RBSR)", podrá ser una tecnología viable para el tratamiento de aguas residuales domésticas en especial en núcleos urbanos, rurales, en instituciones y en zonas donde no se cuente • con superficies extensas para realizar el tratamiento mediante otras tecnologías. Finalmente, se recomienda realizar investigaciones a nivel piloto con el sistema (RBSR), a fm de evaluarse mejor los parámetros de diseño, eficiencias, costos de implementación, construcción, operación y mantenimiento, con la finalidad de garantizar la viabilidad técnica y económica del sistema.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T14:05:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T14:05:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T B0053 R 74 2010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1584
identifier_str_mv T B0053 R 74 2010
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1584
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1584/2/T%20B0053%20R%2074%202010.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1584/1/T%20B0053%20R%2074%202010.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv abb46a5d9172f9f2cce54bbca4dc5c1b
c421655a6c650983d702cb42d3826276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840908987265974272
spelling Palomino Cadenas, Edwin JulioRodriguez Balvas, Elvis RommelGaray Huaman, Enver Vladimir2017-08-10T14:05:51Z2017-08-10T14:05:51Z2010T B0053 R 74 2010http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1584El presente trabajo se enfocó en la posibilidad de poder reducir el área útil ocupada por un biofiltro o humedal artificial de configuración convencional a fin de aprovechar mejor el área disponible para la implementación de este tipo de sistemas en zonas en las que no se cuente con espacios suficientes. Para lo cual se modificó la configuración convencional de un biofiltro o humeral subsuperficial de flujo horizontal, el cual fue diseñado, construido, evaluado y comparado con un biofiltro o humedal subsuperficial de flujo horizontal de configuración convencional, ambos sistemas fueron diseños y evaluados bajo las mismas condiciones, con el fin de comparar la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas de ambos sistemas. El diseño de ambos sistemas se realizó en base a un caudal de 150 Udía, lo cual es equivalente a la dotación diaria para una persona, para un afluente con DBO5 de 250 mg/L, una concentración de sólidos suspendidos de 70 mg/L, una temperatura del agua residual de 19 °C y para una exigencia de de DBO5 de 10mg/L en el efluente. Estos dos sistemas fueron implementados en una vivienda unifamiliar ubicada en la localidad de Carhuaz a 40 minutos en carro de la localidad de Huaraz. Con coordenadas UTM 18 L 209663.97mE, 8972372.98mS, a una altitud de 2660 m.s.n.m., los que cuentan con una sistema de captación, acondicionamiento primario, sistema de alimentación y distribución del agua residual doméstica; lo materiales empleados para construir estos sistemas fueron, acero estructural, perfiles de fierro, láminas de latón, tuberías de PVC, textil de lona impermeable, láminas de polietileno de baja densidad, emulsión asfáltica, etc. Los principales componentes de estos sistemas fueron la grava de rio tamizadas de diferentes diámetros, la macrofita empleada fue la Rorippa nasturtium-aquaticum (berro). La operación de estos sistemas se realizó con el agua residual proveniente del sistema de desagüe de la vivienda unifamiliar, por un periodo de 124 días. Obteniéndose resultados que demuestran que la eficiencia de remoción de los principales contaminantes presentes en el agua residual del biofiltro modificado es similar a la eficiencia de un biofiltro de configuración convencional, no obstante la ventaja del biofiltro modificado es que requiere de menos área útil en comparación a los biofiltros convencionales subsuperficiales de flujo horizontal, reduciéndose en aproximadamente un 47.6% de área útil requerida. Por lo tanto el biofiltro modificado que de ahora en adelante será denominado "Reactor biológico de superficie reducida (RBSR)", podrá ser una tecnología viable para el tratamiento de aguas residuales domésticas en especial en núcleos urbanos, rurales, en instituciones y en zonas donde no se cuente • con superficies extensas para realizar el tratamiento mediante otras tecnologías. Finalmente, se recomienda realizar investigaciones a nivel piloto con el sistema (RBSR), a fm de evaluarse mejor los parámetros de diseño, eficiencias, costos de implementación, construcción, operación y mantenimiento, con la finalidad de garantizar la viabilidad técnica y económica del sistema.Made available in DSpace on 2017-08-10T14:05:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T B0053 R 74 2010.pdf: 9632770 bytes, checksum: c421655a6c650983d702cb42d3826276 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMBiofiltrosSubsuperficialesAguas residuales domésticasConfiguración de Biofiltros Subsuperficiales modificados para reducir el área de tratamiento de aguas residuales domésticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT B0053 R 74 2010.pdf.txtT B0053 R 74 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain298769http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1584/2/T%20B0053%20R%2074%202010.pdf.txtabb46a5d9172f9f2cce54bbca4dc5c1bMD52ORIGINALT B0053 R 74 2010.pdfapplication/pdf9632770http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1584/1/T%20B0053%20R%2074%202010.pdfc421655a6c650983d702cb42d3826276MD51UNASAM/1584oai:172.16.0.151:UNASAM/15842021-11-25 09:26:40.31DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).