Relativismo, control social y pena en internos por violacion sexual de menores de comunidades andinas en los años 2007-2008

Descripción del Articulo

La tesis destaca la necesidad de replantear la pretensión globalizadora del Derecho Penal como expresión formal del control social oficial adoptada por el Estado. Si el Derecho es expresión de la cultura y responde a las necesidades de existencia social de los hombres, y siendo estas circunstancias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trejo Zuloaga, Ciro Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/923
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión relativa del Delito
Control social
Dimensión socio existencial de la culpabilidad
Pena
Relativismo
Parámetros socio existenciales para la individualización de la pena
Descripción
Sumario:La tesis destaca la necesidad de replantear la pretensión globalizadora del Derecho Penal como expresión formal del control social oficial adoptada por el Estado. Si el Derecho es expresión de la cultura y responde a las necesidades de existencia social de los hombres, y siendo estas circunstancias socios existenciales disimiles en función del espacio tiempo que los individuos ocupan en la historia, lógico es entonces que el Derecho deba ser relativizado en su aplicación. Este es el propósito central de la tesis "RELATIVISMO, CONTROL SOCIAL Y PENA EN INTERNOS POR VIOLACION SEXUAL DE MENORES DE COMUNIDADES ANDINAS EN LOS AÑOS 2007-2008 ".Las señales de integración de los temas tratados consolidan, pues nuestras conclusiones en el sentido de que para los depositarios de la norma originarios de las comunidades andinas concurren las causales de exclusión de responsabilidad penal en razón al absoluto desconocimiento del derecho penal y de sus alcances. En tal sentido, los sentenciados por delito de violación sexual de menores originarios de las comunidades andinas e internos en el Establecimiento Penitenciario de Huaraz, han permanecido, en razón a su diversidad sociocultural que los ha colocado ante un error de prohibición invencible y que la sentencia ha consolidado en todos y cada uno de ellos una "actitud apriorística que ha decidido encontrar culpable a una cultura y a los portadores e integrantes de ella".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).