Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.

Descripción del Articulo

La tesis titulada Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Galería 218 NW, Nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A. Tiene por objetivo general el de diseñar y aplicar el método Holmberg para optimizar la malla de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Nolasco, Marlon Kenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3582
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Método Holmberg
Optimizar
Malla de perforación y voladura
Galería 218 NW
Nivel 610
Mina Acchilla
U.E.A. Julcani
Compañía de minas Buenaventura S.A.A.
id RUNM_c027cbe9a29dcb81c29bb90d27059351
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3582
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Bojórquez Huerta, Gustavo RobertoMendieta Nolasco, Marlon Kenny2019-11-09T00:01:40Z2019-11-09T00:01:40Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3582La tesis titulada Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Galería 218 NW, Nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A. Tiene por objetivo general el de diseñar y aplicar el método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura. La metodología empleada fue la del método científico que es el procedimiento de cómo actúa la ciencia para producir conocimiento racional y objetivo de la realidad. La ciencia, la tecnología, la economía, la filosofía y la ideología forman una red compleja y dinámica (Bunge, 1980). La investigación se inicia con la identificación de las partes que ayudan a diseñar una malla de perforación, analizar qué tan influyente es la geomecánica en el diseño. El método específico utilizado fue el analítico. Se justifica porque en la minería subterránea peruana es necesario trabajar con costos reales y optimizados es por eso que en todos los procesos productivos es necesario identificar cuáles son las actividades críticas y de acuerdo a ello realizar los ajustes necesarios para tener un costo de minado adecuado. El diseño de la malla de perforación y voladura es básico y necesario para el control de costos, de la fragmentación y de la sobre excavación del macizo rocoso. La conclusión más importante fue que se diseñó y aplico el método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Galería 218 NW, Nivel 610 - Mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A. Lográndose un 28.33% en el caso de la Perforación y un 48.90 %Made available in DSpace on 2019-11-09T00:01:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAplicaciónMétodo HolmbergOptimizarMalla de perforación y voladuraGalería 218 NWNivel 610Mina AcchillaU.E.A. JulcaniCompañía de minas Buenaventura S.A.A.Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_74687570_T.pdf.txtT033_74687570_T.pdf.txtExtracted texttext/plain106331http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3582/2/T033_74687570_T.pdf.txtecd98a992807c1d0213d693856aadfd2MD52ORIGINALT033_74687570_T.pdfT033_74687570_T.pdfapplication/pdf3544333http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3582/1/T033_74687570_T.pdf9f0f2ccb329a9c8e2f2660219d08ab55MD51UNASAM/3582oai:172.16.0.151:UNASAM/35822021-11-26 16:20:51.423DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
title Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
spellingShingle Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
Mendieta Nolasco, Marlon Kenny
Aplicación
Método Holmberg
Optimizar
Malla de perforación y voladura
Galería 218 NW
Nivel 610
Mina Acchilla
U.E.A. Julcani
Compañía de minas Buenaventura S.A.A.
title_short Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
title_full Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
title_fullStr Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
title_full_unstemmed Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
title_sort Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la galería 218 NW, nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A.
author Mendieta Nolasco, Marlon Kenny
author_facet Mendieta Nolasco, Marlon Kenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendieta Nolasco, Marlon Kenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación
Método Holmberg
Optimizar
Malla de perforación y voladura
Galería 218 NW
Nivel 610
Mina Acchilla
U.E.A. Julcani
Compañía de minas Buenaventura S.A.A.
topic Aplicación
Método Holmberg
Optimizar
Malla de perforación y voladura
Galería 218 NW
Nivel 610
Mina Acchilla
U.E.A. Julcani
Compañía de minas Buenaventura S.A.A.
description La tesis titulada Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Galería 218 NW, Nivel 610 - mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A. Tiene por objetivo general el de diseñar y aplicar el método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura. La metodología empleada fue la del método científico que es el procedimiento de cómo actúa la ciencia para producir conocimiento racional y objetivo de la realidad. La ciencia, la tecnología, la economía, la filosofía y la ideología forman una red compleja y dinámica (Bunge, 1980). La investigación se inicia con la identificación de las partes que ayudan a diseñar una malla de perforación, analizar qué tan influyente es la geomecánica en el diseño. El método específico utilizado fue el analítico. Se justifica porque en la minería subterránea peruana es necesario trabajar con costos reales y optimizados es por eso que en todos los procesos productivos es necesario identificar cuáles son las actividades críticas y de acuerdo a ello realizar los ajustes necesarios para tener un costo de minado adecuado. El diseño de la malla de perforación y voladura es básico y necesario para el control de costos, de la fragmentación y de la sobre excavación del macizo rocoso. La conclusión más importante fue que se diseñó y aplico el método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Galería 218 NW, Nivel 610 - Mina Acchilla, U.E.A. Julcani, compañía de minas Buenaventura S.A.A. Lográndose un 28.33% en el caso de la Perforación y un 48.90 %
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3582
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3582/2/T033_74687570_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3582/1/T033_74687570_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecd98a992807c1d0213d693856aadfd2
9f0f2ccb329a9c8e2f2660219d08ab55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245392192733184
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).