Geomecánica aplicada a la explotación por taladros largos de la veta caridad, unidad Huancapetí - compañía minera Lincuna – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Geomecánica aplicada a la explotación por taladros largos de la veta Caridad, Unidad Huancapeti – Compañía Minera Lincuna – 2019”, tuvo como objetivo general, determinar la incidencia de la geomecánica aplicada en la explotación por taladros largos de la Veta Cari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Brioso, Eder Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4600
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Taladros largos
Explotación en minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Geomecánica aplicada a la explotación por taladros largos de la veta Caridad, Unidad Huancapeti – Compañía Minera Lincuna – 2019”, tuvo como objetivo general, determinar la incidencia de la geomecánica aplicada en la explotación por taladros largos de la Veta Caridad - Unidad Huancapeti – Compañía Minera Lincuna S.A.C. – 2019. Fue una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental – transversal; la población de estudio estuvo conformada por toda la Veta Caridad – Unidad Huancapeti; para la recolección de datos se hizo uso de las técnicas del análisis documental y la observación de campo. Concluyéndose que, la geomecánica aplicada incide significativamente en la explotación por taladros largos de la veta Caridad – Unidad Huancapetí; ya que contribuye al adecuado dimensionamiento de la excavación subterránea para ser ejecutado mediante taladros largos, presentando el esquema y secuencia de minado en el cual se detalla toda la fase de explotación; con perforaciones a lo largo del block de taladros de 51mm. de diámetro y longitud de 12.5 m, verticales tanto hacia abajo como hacia arriba; con un Burden de 1.60m y un espaciamiento de 1.90m
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).