Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020
Descripción del Articulo
Los pastizales altoandinos son ecosistemas en proceso de degradación, pérdida de cobertura vegetal. Poseen una calidad nutritiva pobre. Por ello, este trabajo busca mejorar estos ecosistemas a mediante la siembra de especies forrajeras exóticas en asociación con el pasto nativo. El objetivo fue defi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4837 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pastizal altoandino Degradación Especies forrajeras exóticas Trébol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_bc3b470d98889ccffbf1972f2a8e579d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4837 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Fuentealba Durand, BeatrizTuya Castillo, Eladio GuillermoOropeza Ramos, Teresa Lidia2022-01-26T17:56:40Z2022-01-26T17:56:40Z2021-07-022021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4837Los pastizales altoandinos son ecosistemas en proceso de degradación, pérdida de cobertura vegetal. Poseen una calidad nutritiva pobre. Por ello, este trabajo busca mejorar estos ecosistemas a mediante la siembra de especies forrajeras exóticas en asociación con el pasto nativo. El objetivo fue definir los factores que determinan condiciones óptimas para el establecimiento del trébol blanco y trébol rojo. Esta investigación se desarrolló en un pastizal degradado a 3.855 metros de altitud, en el centro de investigación del Inaigem, en el distrito de Cátac, Áncash. Se utilizó un diseño experimental factorial aplicado a dos parcelas de características diferentes. En cada una se aplicó la combinación de tres factores y sus tratamientos: siembra cerca o lejos del pasto nativo, densidades de siembra baja o alta y una especie de trébol (Trifolium repens, «trébol blanco», o Trifolium pratense, «trébol rojo»). Posteriormente, se evaluó el porcentaje de germinación, la altura, el diámetro y el número de tréboles que sobrevivieron. Los resultados nos muestran que existen diferencias entre las parcelas. En la parcela que hemos denominado parcela 1 brinda condiciones óptimas para que el trébol pueda establecerse. Además, el pasto nativo Festuca loricata genera un microclima favorable para el establecimiento del trébol. En caso de la densidad de siembra, la densidad baja favorece en la sobrevivencia y la densidad alta favorece en el crecimiento. Este trabajo ayudará a establecer las dos especies de trébol. Así, se mejorará la fertilidad del suelo, mediante la fijación de nitrógeno, y la alimentación de los animales, pues tendrán una mejor calidad nutritiva (proteínas y carbohidratos)Made available in DSpace on 2022-01-26T17:56:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-07-02application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPastizal altoandinoDegradaciónEspecies forrajeras exóticasTrébolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado75413595https://orcid.org/0000-0002-9829-4478https://orcid.org/0000-0003-0310-801X1077155032646306https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picon, Heraclio FernandoPolo Salazar, Rosario AdrianaCaballero Bedriññana, Frida MónicaTEXTT033_75413595_T.pdf.txtT033_75413595_T.pdf.txtExtracted texttext/plain128821http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4837/2/T033_75413595_T.pdf.txt03766aed32836b77aabfe36c15ed5332MD52ORIGINALT033_75413595_T.pdfT033_75413595_T.pdfapplication/pdf8467672http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4837/1/T033_75413595_T.pdf35878c1d96ae43b9736f50bed072cd7eMD51UNASAM/4837oai:172.16.0.151:UNASAM/48372022-01-28 03:00:59.918DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| title |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| spellingShingle |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 Oropeza Ramos, Teresa Lidia Pastizal altoandino Degradación Especies forrajeras exóticas Trébol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| title_full |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| title_fullStr |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| title_full_unstemmed |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| title_sort |
Establecimiento de dos especies de trébol para la mejora del pastizal altoandino en el CICTEM-Catac, periodo 2019-2020 |
| author |
Oropeza Ramos, Teresa Lidia |
| author_facet |
Oropeza Ramos, Teresa Lidia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuentealba Durand, Beatriz Tuya Castillo, Eladio Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oropeza Ramos, Teresa Lidia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pastizal altoandino Degradación Especies forrajeras exóticas Trébol |
| topic |
Pastizal altoandino Degradación Especies forrajeras exóticas Trébol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Los pastizales altoandinos son ecosistemas en proceso de degradación, pérdida de cobertura vegetal. Poseen una calidad nutritiva pobre. Por ello, este trabajo busca mejorar estos ecosistemas a mediante la siembra de especies forrajeras exóticas en asociación con el pasto nativo. El objetivo fue definir los factores que determinan condiciones óptimas para el establecimiento del trébol blanco y trébol rojo. Esta investigación se desarrolló en un pastizal degradado a 3.855 metros de altitud, en el centro de investigación del Inaigem, en el distrito de Cátac, Áncash. Se utilizó un diseño experimental factorial aplicado a dos parcelas de características diferentes. En cada una se aplicó la combinación de tres factores y sus tratamientos: siembra cerca o lejos del pasto nativo, densidades de siembra baja o alta y una especie de trébol (Trifolium repens, «trébol blanco», o Trifolium pratense, «trébol rojo»). Posteriormente, se evaluó el porcentaje de germinación, la altura, el diámetro y el número de tréboles que sobrevivieron. Los resultados nos muestran que existen diferencias entre las parcelas. En la parcela que hemos denominado parcela 1 brinda condiciones óptimas para que el trébol pueda establecerse. Además, el pasto nativo Festuca loricata genera un microclima favorable para el establecimiento del trébol. En caso de la densidad de siembra, la densidad baja favorece en la sobrevivencia y la densidad alta favorece en el crecimiento. Este trabajo ayudará a establecer las dos especies de trébol. Así, se mejorará la fertilidad del suelo, mediante la fijación de nitrógeno, y la alimentación de los animales, pues tendrán una mejor calidad nutritiva (proteínas y carbohidratos) |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-01-26 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:56:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:56:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4837 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4837 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4837/2/T033_75413595_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4837/1/T033_75413595_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
03766aed32836b77aabfe36c15ed5332 35878c1d96ae43b9736f50bed072cd7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611046030114816 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).