Factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz 2018
Descripción del Articulo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el hospital Víctor Ramos Guardia- Huaraz 2018? Con el objetivo general determinar los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos; hipótesis: los f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Traumatismo obstétrico |
Sumario: | Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el hospital Víctor Ramos Guardia- Huaraz 2018? Con el objetivo general determinar los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos; hipótesis: los factores de riesgo asociados son factores maternos, factores fetales y factores del parto en recién nacidos. Investigación analítico, retrospectivo, transversal, con una población de 1432 recién nacidos (120 RN con traumatismo obstétrico y 240 RN sin traumatismo obstétrico). Se usó como instrumento la ficha de recolección de datos mediante el programa SPS v24, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de diferencia de proporciones y el chi cuadrado. Resultados: Durante el periodo citado se reportaron 120 casos de recién nacido de parto vaginal y cesárea con traumatismo obstétrico donde el caput succedaneum fue el traumatismo más frecuente (n=95; 79.2%), el cefalohematoma con (n=22; 18.3%), fractura de clavícula (n=2; 1.7%) y parálisis del nervio facial (n=1; 0.8%). Los factores de riesgo de trauma obstétrico estadísticamente fueron: la paridad con un OR de 3.4 IC 95% [2.1-5.4], la talla materna con un OR de 2.9 IC 95% [1.8- 4.5], duración del trabajo de parto en nulíparas y multíparas y la maniobra externa (Kristeller) se usó la prueba del chi cuadrado dándonos cono resultado que si son factores asociados a traumatismo obstétrico. Conclusiones: Se concluyó que los factores de riesgo asociados a los traumatismos en recién nacidos de parto vaginal y parto por Cesárea involucran la paridad, la talla, la duración del trabajo de parto y la aplicación de la maniobra de Kristeller |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).