Influencia de las cimentaciones de edificaciones en la estabilidad de taludes en los barrios emprendedores de la ciudad de Huaraz - 2014

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia de las cimentaciones de las construcciones en la estabilidad de taludes en los barrios emprendedores de la ciudad de Huaraz, para ello se planteó una investigación de tipo aplicada, con un alcance explicativo, un diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Leiva, Rubén Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1657
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zapata o Cimentación
Talud y Estabilidad de Taludes
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia de las cimentaciones de las construcciones en la estabilidad de taludes en los barrios emprendedores de la ciudad de Huaraz, para ello se planteó una investigación de tipo aplicada, con un alcance explicativo, un diseño no experimental, teniendo como población a todos los barrios emprendedores de la ciudad de Huaraz y tomando como muestra el barrio emprendedor Juan Velasco Alvarado. Para el desarrollo de la tesis se realizó trabajos como topografía, geología, geotecnia y geofísica, además se modelo una edificación existen te empezando desde 01 nivel, luego 02, 03 y por último el 04 nivel. Posteriormente se utilizó el Geo Studio 2012, donde se calculó el factor de seguridad para el análisis de estabilidad debido a las cargas de las edificaciones, se calculó el valor de las deformaciones, asentamientos y usando el Quake se determinó la existencia de la amplificación sísmica en el barrio emprendedor, llegando a amplificarse hasta 9.15g en algunos lugares. Finalmente se concluye que el barrio emprendedor Juan Velasco Alvarado es propenso frente a un evento sísmico, debido a las propiedades físicas del suelo además que nuestra zona se encuentra clasificada como lugar de alta actividad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).