Evaluación de la calidad del agua potable del sistema de abastecimiento y el grado de satisfacción en la población de Olleros Huaraz, periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó motivada por la insatisfacción de la población de Olleros sobre la calidad del agua que consumen debido a la posibilidad que los parámetros que definen la calidad del agua de consumo humano no se encuentren dentro de los límites máximos permisibles (LMP). La inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2900 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Grado de satisfacción |
Sumario: | La presente investigación se realizó motivada por la insatisfacción de la población de Olleros sobre la calidad del agua que consumen debido a la posibilidad que los parámetros que definen la calidad del agua de consumo humano no se encuentren dentro de los límites máximos permisibles (LMP). La investigación se realizó con el objetivo de determinar los parámetros y evaluar la calidad del agua potable de Olleros- Huaraz y su relación con el grado de satisfacción por parte de la población. Para el análisis del agua se ubicaron cinco puntos de muestreo que comprenden desde la captación hasta las conexiones domiciliarias, las muestras se tomaron en época de lluvias y en estiaje. Se seleccionaron 27 parámetros entre físicos, químicos y microbiológicos los mismos que se analizaron de acuerdo con los métodos normalizados para análisis de agua potable (APHA-AWWA–WEF, 2012). Los resultados obtenidos se compararon con los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (SA, 2010), a fin de determinar la calidad del agua de consumo humano, concluyendo que es apta para el consumo humano, previo proceso de desinfección y sugiriendo que el agua no tenga menos de 0.5 mg/l de cloro residual libre, clasificándose como un agua de calidad aceptable. (Reolon, 2012). Para determinar el grado de satisfacción por parte de los pobladores de Olleros, se realizó encuestas de opinión estructurada a 30 familias, los resultados de esta información, es que la población de Olleros tiene un alto grado de satisfacción a la calidad y servicio de abastecimiento del agua que consumen en Olleros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).