Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación es el resultado de muchas horas de esfuerzo por parte de los tesistas de la escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Ancash, el cual contribuirá a las consultas para profesionales y alumnos de diversas disciplinas del saber académico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Toledo, Yehudi Omar, Yanác Espinoza, María Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2486
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Educación
Salud
Desarrollo humano
Descripción
Sumario:Esta investigación es el resultado de muchas horas de esfuerzo por parte de los tesistas de la escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Ancash, el cual contribuirá a las consultas para profesionales y alumnos de diversas disciplinas del saber académico. El objetivo de la presente investigación fue hacer un diagnóstico sobre la influencia de la inversión pública en educación y salud en el Desarrollo Humano en el Perú en el periodo 2000 – 2015. En el contexto peruano, el estado viene invirtiendo en educación y salud a mediano y largo plazo, para garantizar la disminución de las enfermedades y la tasa de analfabetismo, de tal manera que la población acceda a los servicios básicos como son. Educación y Salud. El desarrollo humano es proceso por el que la gente mejora sus condiciones de vida, cubriendo sus necesidades básicas y complementarias, el pago de impuestos que el estado capta para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población, representada en obras de infraestructura, atención de servicios básicos, desarrollo de proyectos productivo entre otros. La población del estudio está constituida por información de datos secundarios obtenidas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tenemos el presupuesto de la republica designado al sector educación y salud (Inversión en millones de soles (Precios Constantes), y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) - datos del índice de desarrollo humano en el Perú., datos que se obtienen año a año Sumando las inversiones para cada sector desde el año 2000 – 2015, se ha invertido en educación un total de S/. 48,697,366,946.66 y en Salud se ha invertido un total de S/. 13,084,396,993.68, estas inversiones están orientadas a la creación, mejoramiento, ampliación y recuperación de los servicios de educación y salud. Esta investigación contiene 8 capítulos, de acuerdo con el Reglamento del Programa de Tesis de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (2016). De acuerdo con el diagnóstico realizado, la inversión pública en educación y salud tiene una influencia directa en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 -2015, siendo la variable más explicativa inversión pública en educación. Las inversiones en educación se han ido incrementado de acuerdo con los años de estudio, estas inversiones estuvieron orientados a la creación de nuevos centros de estudio, mejoramiento y ampliación del acceso y cobertura, dotación de tecnología y equipamiento, para instituciones educativas, universidades y centros de superiores de carreras técnicas. Las inversiones en salud tienen fluctuaciones dinámicas desfavorables, con caídas en los años 2001, 2004 y 2005 principalmente, en nuestro análisis el resultado no es favorable en nuestra investigación, nuestra variable en estudio no es significativo. Las inversiones reales en este sector explican la realidad que vive nuestro país; carencia de medicamentos, saturación de hospitales, falta maquinarias y equipos, y carencia tecnológica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).