Fundamentos jurídicos para la legalización del trabajo obligatorio dentro de la ejecución de la pena

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad analizar los Fundamentos Jurídicos que permitirían la Legalización del Trabajo Obligatorio dentro de la Ejecución de la Pena, para lo cual se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, transversal, descriptivo – explicativo, empleándose el diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuisano Colonia, Evelyn Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2338
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentación jurídica
Derecho al trabajo
Ejecución de la pena
Test de proporcionalidad
Derecho comparativo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad analizar los Fundamentos Jurídicos que permitirían la Legalización del Trabajo Obligatorio dentro de la Ejecución de la Pena, para lo cual se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, transversal, descriptivo – explicativo, empleándose el diseño no experimental, y como técnicas, el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección de datos las fichas de análisis de contenido. Entre los métodos empleados tenemos al dogmático, exegético, hermenéutico, comparado, argumentación jurídica. La investigación a develado el carácter de la Legalización del trabajo obligatorio a través del Test de Proporcionalidad y la aplicación, así como de los tratados suscritos y ratificados por nuestro Estado y las normas constitucionales, lo cual se ve reflejado en la jurisprudencia, así como también en ejemplos internacionales que se abordan en el presente trabajo. La presente investigación surge para ahondar en el tema y demostrar cuán factible constitucionalmente vendría a ser el desarrollo de un marco legislativo en el cual se permitiera, aplicar y regular el trabajo penitenciario como una actividad obligatoria dentro de la ejecución de la pena privativa de libertad; ya que las penas limitativas de derechos, si lo admiten en la figura de prestación de servicios a la comunidad. La investigación ha demostrado que si procede la aplicación de los Fundamentos Jurídicos para la Legalización del trabajo obligatorio dentro de la ejecución de la pena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).