Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017

Descripción del Articulo

La ciudad de Huaraz está ubicada en la subcuenca del río Quillcay perteneciente a la cuenca del río Santa en el departamento de Áncash, actualmente esta ciudad está en una expansión urbana debido al auge económico; tradicionalmente ocupados para fines de agricultura, ganadería y vivienda, sin embarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Moreno, James Deán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3502
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Rotura de presa
Zonas de peligro
RAMMS
IBER
HEC-HMS
Flujo de escombros
id RUNM_a1e55a8c09555fc54161a51fbbdf0b9f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3502
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Díaz Salas, Abelardo ManriqueVidal Moreno, James Deán2019-09-30T20:31:41Z2019-09-30T20:31:41Z20192019-09-302019-09-30http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3502La ciudad de Huaraz está ubicada en la subcuenca del río Quillcay perteneciente a la cuenca del río Santa en el departamento de Áncash, actualmente esta ciudad está en una expansión urbana debido al auge económico; tradicionalmente ocupados para fines de agricultura, ganadería y vivienda, sin embargo estos lugares son espacios naturales de sedimentación fluvioglaciar y de movimiento de masas (flujo de escombros) frente a eventos extremos de precipitación, terremotos y más aún si hay la existencia de una presa en la parte alta y al no existir un plan concreto para actuar frente a un evento de rotura de ese tipo, evidenciando las carencias de medidas preventivas orientadas a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones ubicadas en las zonas aguas abajo. El trabajo de investigación tiene como objetivo simular las zonas de peligro en la ciudad de Huaraz frente a este tipo de eventos que pudieran ocurrir. Para la simulación de las zonas de peligro se emplearon modelos hidrológicos e hidráulicos, como es el software HEC-HMS con el cual se obtuvieron hidrogramas de avenidas para la microcuenca de estudio, seguido del modelamiento hidráulico con el software IBER para la simulación de la rotura de la presa Shallap, del cual se obtuvieron hidrogramas de rotura de presa y finalmente la utilización del software RAMMS para el modelamiento de flujo de escombros y así identificar mediante la simulación, las zonas de peligro en la ciudad de Huaraz. En cuyo caso se obtuvieron zonas de peligro bajo e intermedio en su gran mayoría, con ello afectando las principales avenidas como son: Av. Manco Cápac, Av. Antonio Raymondi, Av. Fitzcarrald, Av. Agustín Gamarra y calles aledañas. Se espera que los resultados obtenidos en este trabajo sirvan como apoyo a las autoridades locales y regionales competentes para iniciar las acciones correspondientes a fin de prevenir y reducir las consecuencias si ocurriera algún evento de esta naturaleza y la afectación a la población de HuarazMade available in DSpace on 2019-09-30T20:31:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-09-30Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMModelamiento hidrológicoModelamiento hidráulicoRotura de presaZonas de peligroRAMMSIBERHEC-HMSFlujo de escombrosDeterminación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgrícolaTEXTT033_46773124_T.pdf.txtT033_46773124_T.pdf.txtExtracted texttext/plain259937http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3502/2/T033_46773124_T.pdf.txt26d476fe107b9bd6c36dc9bddfad478eMD52ORIGINALT033_46773124_T.pdfT033_46773124_T.pdfapplication/pdf193122635http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3502/1/T033_46773124_T.pdf9836d77e41b807f226042f19c8dfe771MD51UNASAM/3502oai:172.16.0.151:UNASAM/35022021-11-25 09:16:20.971DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
title Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
spellingShingle Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
Vidal Moreno, James Deán
Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Rotura de presa
Zonas de peligro
RAMMS
IBER
HEC-HMS
Flujo de escombros
title_short Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
title_full Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
title_fullStr Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
title_full_unstemmed Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
title_sort Determinación de zonas de peligro en la ciudad de huaraz por la rotura de la presa shallap, 2017
author Vidal Moreno, James Deán
author_facet Vidal Moreno, James Deán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Salas, Abelardo Manrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Moreno, James Deán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Rotura de presa
Zonas de peligro
RAMMS
IBER
HEC-HMS
Flujo de escombros
topic Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Rotura de presa
Zonas de peligro
RAMMS
IBER
HEC-HMS
Flujo de escombros
description La ciudad de Huaraz está ubicada en la subcuenca del río Quillcay perteneciente a la cuenca del río Santa en el departamento de Áncash, actualmente esta ciudad está en una expansión urbana debido al auge económico; tradicionalmente ocupados para fines de agricultura, ganadería y vivienda, sin embargo estos lugares son espacios naturales de sedimentación fluvioglaciar y de movimiento de masas (flujo de escombros) frente a eventos extremos de precipitación, terremotos y más aún si hay la existencia de una presa en la parte alta y al no existir un plan concreto para actuar frente a un evento de rotura de ese tipo, evidenciando las carencias de medidas preventivas orientadas a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones ubicadas en las zonas aguas abajo. El trabajo de investigación tiene como objetivo simular las zonas de peligro en la ciudad de Huaraz frente a este tipo de eventos que pudieran ocurrir. Para la simulación de las zonas de peligro se emplearon modelos hidrológicos e hidráulicos, como es el software HEC-HMS con el cual se obtuvieron hidrogramas de avenidas para la microcuenca de estudio, seguido del modelamiento hidráulico con el software IBER para la simulación de la rotura de la presa Shallap, del cual se obtuvieron hidrogramas de rotura de presa y finalmente la utilización del software RAMMS para el modelamiento de flujo de escombros y así identificar mediante la simulación, las zonas de peligro en la ciudad de Huaraz. En cuyo caso se obtuvieron zonas de peligro bajo e intermedio en su gran mayoría, con ello afectando las principales avenidas como son: Av. Manco Cápac, Av. Antonio Raymondi, Av. Fitzcarrald, Av. Agustín Gamarra y calles aledañas. Se espera que los resultados obtenidos en este trabajo sirvan como apoyo a las autoridades locales y regionales competentes para iniciar las acciones correspondientes a fin de prevenir y reducir las consecuencias si ocurriera algún evento de esta naturaleza y la afectación a la población de Huaraz
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-30T20:31:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
2019-09-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3502
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3502
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3502/2/T033_46773124_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3502/1/T033_46773124_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 26d476fe107b9bd6c36dc9bddfad478e
9836d77e41b807f226042f19c8dfe771
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245391672639488
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).