Modelación de caudales subterráneos en la subcuenca del rio Pariac, estación Pariac
Descripción del Articulo
Ante la necesidad de cuantificar y almacenar el agua en épocas húmedas para su utilización en periodos de estiaje, es importante utilizar el modelamiento de caudales recesivos, que son instrumentos de análisis para estimar caudales de este tipo. El presente estudio tuvo como finalidad la estimación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2591 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos matemáticos Caudales recesivos Coeficientes de agotamiento |
Sumario: | Ante la necesidad de cuantificar y almacenar el agua en épocas húmedas para su utilización en periodos de estiaje, es importante utilizar el modelamiento de caudales recesivos, que son instrumentos de análisis para estimar caudales de este tipo. El presente estudio tuvo como finalidad la estimación de los caudales recesivos provenientes de aguas subterráneas de la sub cuenca del río Pariac, Huaraz. Se analizaron tres modelos matemáticos de estimación de caudales recesivos, con el fin de determinar cuál de ellos obtiene los mejores resultados, de los cuales dos fueron exponenciales y uno potencial. Esto se realizó a través del análisis de 19 crecidas ocurridas entre los años 1997-2012, en donde se consideró el aporte exclusivo de las aguas subterráneas a partir del segundo punto de quiebre de la curva de bajada del hidrograma. La evaluación de los resultados se realizó a través de las predicciones de cada modelo, cuyos valores se contrastaron con los observados, utilizando para ello el coeficiente de determinación, error estándar de estimación y coeficiente de correlación. Finalmente, de los tres modelos analizados, los resultados obtenidos demuestran que el modelo exponencial 2 es el que presenta las mejores estimaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).