Exportación Completada — 

Aplicación de la metodología del aprendizaje-servicio para la formación de liderazgo en los estudiantes de la carrera profesional de primaria y educación bilingüe intercultural de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez De Mayolo” Huaraz 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito demostrar la influencia de la metodología del aprendizaje servicio en la formación de liderazgo de los estudiantes de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la UNASAM en el año 2015. Investigación causal explicativa, diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Ruiz, Liszeth Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1985
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Aprendizaje
Servicio
Necesidad educativa
Proyecto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito demostrar la influencia de la metodología del aprendizaje servicio en la formación de liderazgo de los estudiantes de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la UNASAM en el año 2015. Investigación causal explicativa, diseño cuasi experimental, dónde se contó con un grupo control del VI y VII ciclo y un grupo experimental del VIII y IX ciclo de la mencionada especialidad. La verificación de la muestra (grupo experimental) se recogió a partir de los cuestionarios sobre el servicio comunitario y el test de Likert sobre estilos de liderazgo; permitiendo registrar la aplicación de la metodología del aprendizaje servicio durante el desarrollo de los módulos de la misma, y el estilo de liderazgo de los estudiantes en un pretest y postest respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que, al aplicar la metodología del aprendizaje servicio el 56,5% de los estudiantes universitarios han podido ejercitar las habilidades propias de estilos de liderazgo como el consultivo y el participativo – democrático que promovieron la planificación de actividades, espacios de participación y diálogo, protagonismo y ejecución de un proyecto que respondan a la atención de necesidades educativas. Se concluye , que se contribuyó a mejorar significativamente la formación de liderazgo de los estudiantes de la carrera profesional, a través del desarrollo de habilidades para el ejercicio de liderazgo, toma de decisiones, sistema de comunicación, mejora de relaciones interpersonales, generando el involucramiento de los estudiantes con su medio social y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).