Aplicación del modelo WEAP para determinar el balance hídrico superficial en la cuenca alta del río Pativilca, Aquia - Bolognesi - Ancash
Descripción del Articulo
La investigación, tiene como objetivo, aplicar el modelo WEAP para determinar el balance hídrico superficial en la Cuenca Alta del río Pativilca, Aquia – Bolognesi – Ancash. La metodología del modelamiento con WEAP (Sistema de Evaluación y Planeación de Agua), requirió de la siguiente información: P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2520 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | WEAP Catchments Caudal Balance hídrico Índice estadístico |
Sumario: | La investigación, tiene como objetivo, aplicar el modelo WEAP para determinar el balance hídrico superficial en la Cuenca Alta del río Pativilca, Aquia – Bolognesi – Ancash. La metodología del modelamiento con WEAP (Sistema de Evaluación y Planeación de Agua), requirió de la siguiente información: Parámetros morfometricos y los catchmets (unidades hidrográficas), la clasificación de la cobertura vegetal, los parámetros de uso de los suelos, información climática, las principales demandas de agua y la información hidrométrica en la cuenca; se realizó la alimentación al modelo con la sistematización de la información obtenida con lo que se corrió el modelo; luego se realizó la calibración y validación del modelamiento, que consistió en la observación de caudales observados y simulados, la calibración consistió en la iteración de los parámetros de uso de los suelos y la validación se realizó mediante el ajuste de índices estadísticos de evaluación, obteniendo resultados satisfactorios para los caudales mensuales de todo el periodo de modelamiento y caudales medios mensuales, como consecuencia se obtuvo los siguientes resultados: La validación de todo el periodo de modelamiento con un RMSE de 0.152, una eficiencia de Nash de 0.67, un R2 de 0.78 y BIAS de 22.93; la validación de los caudales medio mensuales con un RMSE de 0.572, una eficiencia de Nash de 0.76, un R2 de 0.91 y BIAS de -22.98. Finalmente, se realizó el balance hídrico superficial a través de la generación de caudales medios mensuales en la cuenca, con un caudal máximo en el mes de marzo de 13.13 m3/s y un caudal mínimo en el mes de agosto de 1.58 m3/s |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).