El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal
Descripción del Articulo
El propósito de la presente trabajo de investigación fue analizar los factores que han influenciado para que el proceso inmediato se constituya en un nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1635 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | : Proceso inmediato Coacción Terminación anticipada Garantías Proceso penal |
| id |
RUNM_9324001bd89734c98d3df8c046f06ad6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1635 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| title |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| spellingShingle |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal Cerna Toledo, Frank Alejandro : Proceso inmediato Coacción Terminación anticipada Garantías Proceso penal |
| title_short |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| title_full |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| title_fullStr |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| title_full_unstemmed |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| title_sort |
El proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal |
| author |
Cerna Toledo, Frank Alejandro |
| author_facet |
Cerna Toledo, Frank Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerna Toledo, Frank Alejandro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
: Proceso inmediato Coacción Terminación anticipada Garantías Proceso penal |
| topic |
: Proceso inmediato Coacción Terminación anticipada Garantías Proceso penal |
| description |
El propósito de la presente trabajo de investigación fue analizar los factores que han influenciado para que el proceso inmediato se constituya en un nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. En la investigación se ha obtenido como resultado que entre las modificaciones planteadas a la regulación del Proceso Inmediato, se encuentran las previstas en los artículos 447 y 448 del NCPP, en los que se aprecia si bien una estructura de mayor complejidad, ello a su vez también permite una más rápida atención a los plazos de corta duración establecidos en el Decreto Legislativo Nº 1194; concluyendo que el proceso inmediato desnaturaliza la esencia garantista del Nuevo Código Procesal Penal, afectando garantías y derechos constitucionales, imponiendo un plazo irrazonable para llevar a cabo un juicio, comenzando desde la detención o diligencias preliminares. Así mismo, se ha generado un nuevo sistema procesal, el cual resulta contradictorio, cuando a nivel fiscal, ya se tenía el principio de oportunidad para concluir un proceso. Y atenta en contra del principio de Presunción de Inocencia, al no exigirse como condición “sine qua non” para incoar este proceso, que los tres requisitos sean conjuntivos, y no disyuntivos como los plantea esta Ley. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1635 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1635 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1635/2/T033_41611153_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1635/1/T033_41611153_M.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cc85326952e3673f80f431f8e0367ae a03656746ad3958df3f80b9b391934b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245306221035520 |
| spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoCerna Toledo, Frank Alejandro2017-09-28T20:42:53Z2017-09-28T20:42:53Z20172017http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1635El propósito de la presente trabajo de investigación fue analizar los factores que han influenciado para que el proceso inmediato se constituya en un nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. En la investigación se ha obtenido como resultado que entre las modificaciones planteadas a la regulación del Proceso Inmediato, se encuentran las previstas en los artículos 447 y 448 del NCPP, en los que se aprecia si bien una estructura de mayor complejidad, ello a su vez también permite una más rápida atención a los plazos de corta duración establecidos en el Decreto Legislativo Nº 1194; concluyendo que el proceso inmediato desnaturaliza la esencia garantista del Nuevo Código Procesal Penal, afectando garantías y derechos constitucionales, imponiendo un plazo irrazonable para llevar a cabo un juicio, comenzando desde la detención o diligencias preliminares. Así mismo, se ha generado un nuevo sistema procesal, el cual resulta contradictorio, cuando a nivel fiscal, ya se tenía el principio de oportunidad para concluir un proceso. Y atenta en contra del principio de Presunción de Inocencia, al no exigirse como condición “sine qua non” para incoar este proceso, que los tres requisitos sean conjuntivos, y no disyuntivos como los plantea esta Ley.El propósito de la presente trabajo de investigación fue analizar los factores que han influenciado para que el proceso inmediato se constituya en un nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penal; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. En la investigación se ha obtenido como resultado que entre las modificaciones planteadas a la regulación del Proceso Inmediato, se encuentran las previstas en los artículos 447 y 448 del NCPP, en los que se aprecia si bien una estructura de mayor complejidad, ello a su vez también permite una más rápida atención a los plazos de corta duración establecidos en el Decreto Legislativo Nº 1194; concluyendo que el proceso inmediato desnaturaliza la esencia garantista del Nuevo Código Procesal Penal, afectando garantías y derechos constitucionales, imponiendo un plazo irrazonable para llevar a cabo un juicio, comenzando desde la detención o diligencias preliminares. Así mismo, se ha generado un nuevo sistema procesal, el cual resulta contradictorio, cuando a nivel fiscal, ya se tenía el principio de oportunidad para concluir un proceso. Y atenta en contra del principio de Presunción de Inocencia, al no exigirse como condición “sine qua non” para incoar este proceso, que los tres requisitos sean conjuntivos, y no disyuntivos como los plantea esta Ley.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_41611153_M.pdf: 978164 bytes, checksum: a03656746ad3958df3f80b9b391934b4 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAM: Proceso inmediatoCoacciónTerminación anticipadaGarantíasProceso penalEl proceso inmediato como nuevo medio de coacción para someterse a la terminación anticipada en el proceso penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Ciencias PenalesMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_41611153_M.pdf.txtT033_41611153_M.pdf.txtExtracted texttext/plain247771http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1635/2/T033_41611153_M.pdf.txt8cc85326952e3673f80f431f8e0367aeMD52ORIGINALT033_41611153_M.pdfapplication/pdf978164http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1635/1/T033_41611153_M.pdfa03656746ad3958df3f80b9b391934b4MD51UNASAM/1635oai:172.16.0.151:UNASAM/16352021-11-12 15:16:06.862DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).