Aplicación de las técnicas criminalisticas en la investigación fiscal de los delitos de homicidio doloso en las fiscalias provinciales de Yungay – Ancash - periodo 2013 a 2019

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue analizar la aplicación de las técnicas criminalísticas en la investigación fiscal de los delitos de homicidio doloso acaecidos en la provincia de Yungay, distrito fiscal de Ancash; para lo cual se realizó una investigación jurídica empírica, no experimental, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Maguiña, Alejandro Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6038
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas criminalísticas
Investigación fiscal
Delitos de homicidio doloso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue analizar la aplicación de las técnicas criminalísticas en la investigación fiscal de los delitos de homicidio doloso acaecidos en la provincia de Yungay, distrito fiscal de Ancash; para lo cual se realizó una investigación jurídica empírica, no experimental, transversal, descriptiva, en un periodo de cinco (05) años desde el año 2013 al 2019, donde la unidad de análisis estuvo constituida por siete (07) casos de homicidios dolosos, es decir se eligieron un (01) caso por año, los más emblemáticos y de connotación social en la cual han intervenido peritos criminalistas de la PNP, médicos legistas del Ministerio Público y otros profesionales y técnicos aplicando las técnicas criminalísticas requeridas para cada uno de los casos de homicidio doloso, además de la intervención de los fiscales del caso en la dirección de la investigación fiscal de los hechos criminales, habiéndose empleado en el estudio técnicas del tipo cualitativo, mediante el método de análisis-síntesis porque se ha analizado el fenómeno desde una perspectiva técnica (aplicación de técnicas criminalísticas) y jurídica (derecho sustantivo y adjetivo) las causas que originaron el fenómeno desde su observación y desde una perspectiva sintética volvimos al fenómeno para demostrar que tales causas efectivamente originaron los fenómenos que hemos descrito, utilizándose instrumentos de medición como el análisis de contenido, la observación participante y no participante y el escalamiento tipo Likert; lo que nos ha permitido obtener como resultado que las técnicas criminalísticas en la investigación fiscal de los homicidios dolosos se aplican de manera inadecuada, deficiente e improvisada, carente de rigurosidad científica y técnica, desde la diligencia de inspección criminalística (delimitación, aislamiento y protección de la escena del crimen, perennización, búsqueda, recojo, embalaje y envío a los laboratorios de los indicios) hasta el levantamiento del cadáver, necropsia de ley y posterior trabajo en los laboratorios, por lo que en la mayoría de los casos no se han identificado al o los autores del hecho criminal y no se han aportado las pruebas materiales necesarias para la imputación penal; por ello es urgente la capacitación de los agentes criminalísticos y la reestructuración de los órganos de investigación criminal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).