Diseño e implementación de una red inalámbrica en alta montaña para la transmisión de datos hidrometeorológicos desde la quebrada Cojup hasta la ciudad de Huaraz. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis se desarrolló con el fin de diseñar e implementar una red inalámbrica en alta montaña desde la Quebrada Cojup hasta la ciudad de Huaraz, dicha red posteriormente fue implementada por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Lugo, Robert Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3363
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Alta Montaña
Red Inalámbrica
WIMAX
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis se desarrolló con el fin de diseñar e implementar una red inalámbrica en alta montaña desde la Quebrada Cojup hasta la ciudad de Huaraz, dicha red posteriormente fue implementada por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña. Para lo cual, se evaluó el estado actual de las telecomunicaciones y las limitaciones que esta presenta y de acuerdo a ello, se plantearon los requerimientos técnicos de la red, los cuales permitieron establecer los parámetros de diseño para la nueva red. Los problemas sobre la inexistencia de los servicios que brindan un medio de comunicación fueron el motivaron de la presente investigación, dado que no existe una infraestructura de telecomunicaciones desplegada a lo largo de las montañas altoandinas. En esta tesis se desarrolló un diseño de los enlaces de punto a punto en las redes de Huaraz-Churup y Churup-Palcacocha; por lo cual, se evaluaron las distintas tecnologías recientes de banda ancha, asimismo los equipos disponibles en el mercado. Se eligió el equipo WiMAX Modelo Rocket5AC-Lite de la marca Ubiquiti como la mejor opción; dicho equipo cumplió con los requerimientos técnicos planteados. Los enlaces del punto a punto trabajarán en la frecuencia libre de 5.8 GHz con un ancho de banda de canal de 20MHz, y se utilizarán sistemas fotovoltaicos en las zonas donde no se dispone de energía eléctrica comercial para poder energizar los equipos. El resultado principal de la investigación es una propuesta funcional de telecomunicaciones en alta montaña a través del despliegue de la tecnología WIMAX, el cual permitiría establecer un medio de transmisión de voz, datos y vídeo, el cual será utilizado en diferentes puntos de monitoreo ambiental interconectados por la red
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).