Clima organizacional y desempeño de docentes de la escuela profesional de contabilidad – Universidad Católica los Ángeles de Chimbote sede Huaraz - 2015

Descripción del Articulo

El propósito fundamental del presente trabajo de investigación es determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño de docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad – Universidad Católica “Los Ángeles de Chimbote” Sede Huaraz – 2015. La investigación fue de tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Melgarejo, Justina Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2622
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Desempeño
Descripción
Sumario:El propósito fundamental del presente trabajo de investigación es determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño de docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad – Universidad Católica “Los Ángeles de Chimbote” Sede Huaraz – 2015. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo, correlacional, no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 46 docentes de distintas profesiones. Como instrumento de recolección de la información se usó el cuestionario de medición del clima organizacional, dicha información fue procesada en el software SPSS versión 23 y la contratación de hipótesis mediante la prueba estadística del chi cuadrado. Los resultados mostraron que la relación es significativa entre estructura - desempeño y entre recompensa - desempeño. Se concluyó: Como la mayoría de docentes son contratados a tiempo parcial el clima organizacional no afecta significativamente en su desempeño; en cuanto a la estructura, la exigencia de cumplimiento de normas excesivas, la inversión desmedida de tiempo y la tecnología insuficiente influyen en el desempeño; con respecto a las recompensas, si éstas mejorarán entonces los docentes se sentirían motivados y como consecuencia el desempeño se optimizaría
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).