Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito feminicidio en el derecho penal peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, explicativa, no experimental. Por el tipo de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4803 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Discriminación positiva Género Igualdad Tipicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNM_8196818b015f0cbb3f96857219b4af10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4803 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Sanchez Espinoza, Ricardo RobinsonBlas Montoro, Meylan Regina2022-01-26T17:56:35Z2022-01-26T17:56:35Z2021-05-262021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4803El objetivo de la investigación fue analizar la afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito feminicidio en el derecho penal peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, explicativa, no experimental. Por el tipo de investigación, el problema careció de delimitación temporal y espacial. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Las técnicas utilizadas fueron el fichaje y el análisis de contenido, y los instrumentos de recolección de datos, las fichas de análisis de contenido. Los métodos empleados fueron el exegético, el hermenéutico y la argumentación jurídica. La investigación ha demostrado con argumentos sólidos y coherentes que, en el sistema jurídico penal peruano, existen fundamentos jurídico-dogmáticos que sustentan y justifican la afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito feminicidio en el derecho penal. Sin embargo, en la legislación penal sobre el feminicidio, dispuesta en el artículo 108-B y el Acuerdo Plenario 1-2016/CJ-116, existe un contexto de discriminación positiva, debido a que se regula el delito de feminicidio con incidencia únicamente al sujeto activo, esto es, el varón, sin tener en cuenta, además, casos de feminicidios del mismo género (mujeres) en sus diversas manifestaciones, presentándose como consecuencia la afectación del derecho a la igualdad consagrada en la Constitución, tratados internacionales y la legislación internaMade available in DSpace on 2022-01-26T17:56:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-05-26application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFeminicidioDiscriminación positivaGéneroIgualdadTipicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado71548161https://orcid.org/0000-0001-6143-205931653214https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRobles Trejo, Luis WilfredoRobles Blácido, ElmerSanchez Espinoza, Ricardo RobinsonTEXTT033_71548161_T.pdf.txtT033_71548161_T.pdf.txtExtracted texttext/plain177588http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4803/2/T033_71548161_T.pdf.txtfdf954625f18a8b34b5281dc00334492MD52ORIGINALT033_71548161_T.pdfT033_71548161_T.pdfapplication/pdf2627944http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4803/1/T033_71548161_T.pdf630193e7fd957caeeb6a73c075750643MD51UNASAM/4803oai:172.16.0.151:UNASAM/48032022-02-09 03:00:18.368DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
title |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
spellingShingle |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano Blas Montoro, Meylan Regina Feminicidio Discriminación positiva Género Igualdad Tipicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
title_full |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
title_fullStr |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
title_full_unstemmed |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
title_sort |
Afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito de feminicidio en el derecho penal peruano |
author |
Blas Montoro, Meylan Regina |
author_facet |
Blas Montoro, Meylan Regina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Espinoza, Ricardo Robinson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blas Montoro, Meylan Regina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Feminicidio Discriminación positiva Género Igualdad Tipicidad |
topic |
Feminicidio Discriminación positiva Género Igualdad Tipicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue analizar la afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito feminicidio en el derecho penal peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, explicativa, no experimental. Por el tipo de investigación, el problema careció de delimitación temporal y espacial. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Las técnicas utilizadas fueron el fichaje y el análisis de contenido, y los instrumentos de recolección de datos, las fichas de análisis de contenido. Los métodos empleados fueron el exegético, el hermenéutico y la argumentación jurídica. La investigación ha demostrado con argumentos sólidos y coherentes que, en el sistema jurídico penal peruano, existen fundamentos jurídico-dogmáticos que sustentan y justifican la afectación del principio de igualdad por la discriminación positiva en la composición del delito feminicidio en el derecho penal. Sin embargo, en la legislación penal sobre el feminicidio, dispuesta en el artículo 108-B y el Acuerdo Plenario 1-2016/CJ-116, existe un contexto de discriminación positiva, debido a que se regula el delito de feminicidio con incidencia únicamente al sujeto activo, esto es, el varón, sin tener en cuenta, además, casos de feminicidios del mismo género (mujeres) en sus diversas manifestaciones, presentándose como consecuencia la afectación del derecho a la igualdad consagrada en la Constitución, tratados internacionales y la legislación interna |
publishDate |
2021 |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-01-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:56:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:56:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4803 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4803/2/T033_71548161_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4803/1/T033_71548161_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdf954625f18a8b34b5281dc00334492 630193e7fd957caeeb6a73c075750643 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074356622229504 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).