Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el siguiente problema, ¿Existe relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino Huaraz 2022?. Se tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vargas, Sara Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5086
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Cáncer de mama
Prácticas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNM_7d4ba00d3a11e440107630cf89b174f5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5086
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Zúñiga Huerta, Jesús VictorDiaz Vargas, Sara Nataly2022-08-01T14:12:30Z2022-08-01T14:12:30Z2022-05-272022-08-01Tesis en formato Vancouverhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5086En la presente investigación se planteó el siguiente problema, ¿Existe relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino Huaraz 2022?. Se tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, aplicada, no experimental, correlacional-prospectivo. La muestra estuvo conformada por 100 policías femeninas, se usó como técnica la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, la información se procesó mediante el software estadístico SPSS V.26.0, para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: En cuanto al conocimiento del cáncer de mama en el personal policial femenino, el 52,0% tienen un conocimiento alto y el 48,0% tienen un conocimiento medio del cáncer de mama. Con relación a las prácticas preventivas del cáncer de mama, el 56% tienen prácticas preventivas adecuadas y el 44,0% prácticas preventivas inadecuadas. Conclusión: El conocimiento no está asociado significativamente con las prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino. Huaraz 2022. Debido a que el valor de p> 0.05 (p=0.961)Made available in DSpace on 2022-08-01T14:12:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-05-27application/pdf77 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMConocimientoCáncer de mamaPrácticas preventivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado44035049https://orcid.org/0000-0003-4322-312732404125https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMendoza Ramírez, Gina DomingaJulca Lázaro, Martina OdiliaDe La Cruz Díaz, Liliana RosanaTEXTT033_44035049_T.pdf.txtT033_44035049_T.pdf.txtExtracted texttext/plain85886http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5086/2/T033_44035049_T.pdf.txt8936291c248312082a0671ec29a8864eMD52ORIGINALT033_44035049_T.pdfT033_44035049_T.pdfapplication/pdf2528509http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5086/1/T033_44035049_T.pdfc37683337df7c35cfda6a7c768bb6697MD51UNASAM/5086oai:172.16.0.151:UNASAM/50862022-08-04 03:00:24.743DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
title Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
spellingShingle Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
Diaz Vargas, Sara Nataly
Conocimiento
Cáncer de mama
Prácticas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
title_full Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
title_fullStr Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
title_full_unstemmed Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
title_sort Conocimiento y practicas preventivas del cancer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022
author Diaz Vargas, Sara Nataly
author_facet Diaz Vargas, Sara Nataly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zúñiga Huerta, Jesús Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Vargas, Sara Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Cáncer de mama
Prácticas preventivas
topic Conocimiento
Cáncer de mama
Prácticas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En la presente investigación se planteó el siguiente problema, ¿Existe relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino Huaraz 2022?. Se tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino. Huaraz – 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, aplicada, no experimental, correlacional-prospectivo. La muestra estuvo conformada por 100 policías femeninas, se usó como técnica la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, la información se procesó mediante el software estadístico SPSS V.26.0, para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: En cuanto al conocimiento del cáncer de mama en el personal policial femenino, el 52,0% tienen un conocimiento alto y el 48,0% tienen un conocimiento medio del cáncer de mama. Con relación a las prácticas preventivas del cáncer de mama, el 56% tienen prácticas preventivas adecuadas y el 44,0% prácticas preventivas inadecuadas. Conclusión: El conocimiento no está asociado significativamente con las prácticas preventivas del cáncer de mama en el personal policial femenino. Huaraz 2022. Debido a que el valor de p> 0.05 (p=0.961)
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T14:12:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T14:12:30Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5086
identifier_str_mv Tesis en formato Vancouver
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 77 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5086/2/T033_44035049_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5086/1/T033_44035049_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8936291c248312082a0671ec29a8864e
c37683337df7c35cfda6a7c768bb6697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909915254685696
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).