Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se determinó la correlación que existe entre los parámetros de resistencia cortante con las variables de densidad y contenido de humedad del suelo, utilizando el ensayo de corte directo en laboratorio. En la evaluación realizada, se ha considerado una muestra de sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rimac, Jimy Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4451
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angulo de fricción
Cohesión
Contenido de humedad
Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNM_7c9f268ac621452de5db5c869687b7dd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4451
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Milla Vergara, Elio AlejandroVargas Rimac, Jimy Alex2021-05-24T16:56:28Z2021-05-24T16:56:28Z2020-10-302021-05-24Tesis en formato ISOhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4451En este trabajo de investigación, se determinó la correlación que existe entre los parámetros de resistencia cortante con las variables de densidad y contenido de humedad del suelo, utilizando el ensayo de corte directo en laboratorio. En la evaluación realizada, se ha considerado una muestra de suelo de la ciudad de Huaraz del tipo Arena arcillosa con grava (SC), con una cantidad aproximada de 20 kg de material a una profundidad de 2.00 m a 3.10 m. La obtención de la estimación de los parámetros de resistencia al corte consistió en someter 75 especímenes en el ensayo de corte directo, agrupados en 5 diferentes estados de contenidos de humedad, a las cuales se le vario en 5 diferentes densidades por cada 3 especímenes. Con los resultados de los ensayos de corte directo se logró obtener cuatro correlaciones: ángulo de fricción versus densidad, cohesión versus densidad, ángulo de fricción versus contenido de humedad y cohesión versus contenido de humedad; y estimaciones de dos correlaciones lineales múltiples: del ángulo de fricción interna con respecto a la densidad y contenido de humedad, cohesión con respecto a la densidad y contenido de humedad. Con la correlación ángulo de fricción versus la densidad versus el contenido de humedad se podrá determinar el ángulo de fricción en un suelo en específico que puede haber cambiado en el tiempo con respecto al grado de compactación y contenido de humedad, mientras que para el caso de la cohesión no se podrá determinar con las dos variables juntas que son la densidad y el contenido de humedadMade available in DSpace on 2021-05-24T16:56:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-10-30application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAngulo de fricciónCohesiónContenido de humedadDensidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado46581148https://orcid.org/0000-0001-9931-097031666219http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_46581148_T.pdf.txtT033_46581148_T.pdf.txtExtracted texttext/plain269078http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4451/2/T033_46581148_T.pdf.txt7abb3e378ac870fc7e45aac9c8d68fc4MD52ORIGINALT033_46581148_T.pdfT033_46581148_T.pdfapplication/pdf6946114http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4451/1/T033_46581148_T.pdff53c80bc318d13fa1e7c48de7afb2366MD51UNASAM/4451oai:172.16.0.151:UNASAM/44512021-11-25 09:20:43.947DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
title Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
spellingShingle Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
Vargas Rimac, Jimy Alex
Angulo de fricción
Cohesión
Contenido de humedad
Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
title_full Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
title_fullStr Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
title_full_unstemmed Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
title_sort Estabilizacion de suelos de subrasante usando el relave minero de Ticapampa en la carretera EMP.PE 3n (Catac) – túnel Kahuish – Chavin de Huantar – San Marcos – EMP.PE – 14a (Succha) – 2017
author Vargas Rimac, Jimy Alex
author_facet Vargas Rimac, Jimy Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Vergara, Elio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Rimac, Jimy Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Angulo de fricción
Cohesión
Contenido de humedad
Densidad
topic Angulo de fricción
Cohesión
Contenido de humedad
Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En este trabajo de investigación, se determinó la correlación que existe entre los parámetros de resistencia cortante con las variables de densidad y contenido de humedad del suelo, utilizando el ensayo de corte directo en laboratorio. En la evaluación realizada, se ha considerado una muestra de suelo de la ciudad de Huaraz del tipo Arena arcillosa con grava (SC), con una cantidad aproximada de 20 kg de material a una profundidad de 2.00 m a 3.10 m. La obtención de la estimación de los parámetros de resistencia al corte consistió en someter 75 especímenes en el ensayo de corte directo, agrupados en 5 diferentes estados de contenidos de humedad, a las cuales se le vario en 5 diferentes densidades por cada 3 especímenes. Con los resultados de los ensayos de corte directo se logró obtener cuatro correlaciones: ángulo de fricción versus densidad, cohesión versus densidad, ángulo de fricción versus contenido de humedad y cohesión versus contenido de humedad; y estimaciones de dos correlaciones lineales múltiples: del ángulo de fricción interna con respecto a la densidad y contenido de humedad, cohesión con respecto a la densidad y contenido de humedad. Con la correlación ángulo de fricción versus la densidad versus el contenido de humedad se podrá determinar el ángulo de fricción en un suelo en específico que puede haber cambiado en el tiempo con respecto al grado de compactación y contenido de humedad, mientras que para el caso de la cohesión no se podrá determinar con las dos variables juntas que son la densidad y el contenido de humedad
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:28Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato ISO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4451
identifier_str_mv Tesis en formato ISO
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4451/2/T033_46581148_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4451/1/T033_46581148_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7abb3e378ac870fc7e45aac9c8d68fc4
f53c80bc318d13fa1e7c48de7afb2366
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708607939051520
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).