Implementacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la ley 29783 para prevenir incidentes entre los trabajadores de la municipalidad provincial de Huaylas – Ancash 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LA LEY 29783 PARA PREVENIR INCIDENTES ENTRE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS – ANCASH 2021, tiene como objetivo general desarrollar la implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andagua Ramírez, Deivy Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5881
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevenir incidentes entre los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huaylas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LA LEY 29783 PARA PREVENIR INCIDENTES ENTRE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS – ANCASH 2021, tiene como objetivo general desarrollar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo para prevenir incidentes y accidentes entre los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huaylas. El sustento es el ÁMBITO DE APLICACIÓN de la Ley 29783, que indica que es para los sectores privadas, sectores públicos, trabajadores de las fuerzas armadas, fuerzas policiales y trabajadores independiente. Por ende, la Municipalidad provincial de Huaylas no puede estar ajena al cumplimiento de normatividad que beneficiará a toda la población trabajadores. Metodológicamente, se planteó como una investigación de tipo aplicada, de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), de un nivel descriptivo, de un diseño no experimental, así mismo de corte transversal y observacional. La población de estudio de la Municipalidad Provincial de Huaylas, es de 450 colaboradores y una muestra de 137 de los mismos, seleccionados de manera no probabilística y por conveniencia; para la recolección de datos se usaron como técnicas la observación directa, las entrevistas no estructuradas y el análisis documental; asimismo, se consideraron algunas de las normatividades vigentes en el área de la Seguridad y Salud tales como la ley Nº 29783 y su respectivo reglamento (DS 005-2012- TR) El análisis situacional de la seguridad y salud en el trabajo, indica que la municipalidad provincial de Huaylas, es pobre en materia de seguridad y que la ocurrencia de incidentes es considerable en relación a los accidentes laborares y que no se han tomado medidas de prevención ante estos. Con la elaboración de la política y la conformación del Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la municipalidad provincial de Huaylas, se logró disminuir la presencia de los incidentes y accidentes leves, en un aproximado del 0% de ocurrencia. En Conclusión, se logró Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo logrando la reducción de los incidentes y/o accidentes entre los trabajadores de la Municipalidad. dicha documentación ha sido de entera satisfacción del alcalde y de los directivos de la Municipalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).